¿Qué es el envasado de alimentos? Visión general

Qué es el envasado de alimentos: Una guía completa

Comparte:

Comparte:

Imagínese esto: el pasillo medio del supermercado está totalmente asombrado por los envases alimentarios. Desde las conchas protectoras que rodean las delicadas bayas hasta el café sellado al vacío que captura la esencia de la frescura, el envasado es el eje de nuestro sistema alimentario actual. De hecho, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) sugiere que en los países en desarrollo, carecer de un envasado adecuado supone un gran peligro en términos de pérdidas de alimentos tras la cosecha, que podrían llegar a 40% o más. Por el contrario, las naciones bien desarrolladas con tecnologías avanzadas de envasado de alimentos sufren niveles considerablemente más bajos de deterioro. Esto pone de relieve el papel que desempeña un envasado eficaz a la hora de preservar la calidad, garantizar la seguridad y facilitar considerablemente la distribución. El envasado de alimentos es más que un revestimiento estético, es un arte y una ciencia que se ocupa profundamente de proteger el suministro de alimentos. Este artículo pretende ampliar el deber del envasado de alimentos explicando su definición, tipos, importancia y el sofisticado equipamiento que define a la industria.

qué es el envasado de alimentos

Qué es el envasado de alimentos: Conceptos básicos

En los términos más sencillos, el envasado de alimentos es como se puede definir una herramienta que asegura un artículo alimentario para quizás su transporte, almacenamiento y consumo en sí. El objetivo de estas medidas de protección, según el Instituto de Tecnólogos Alimentarios (IFT), es proporcionar una barrera de ingeniería que proteja a los alimentos de varias amenazas ambientales, como el daño físico causado por la manipulación y el movimiento de mercancías, la contaminación química externa o el daño de los microorganismos que causan el deterioro de los alimentos. Es como establecer un microespacio protector alrededor de los alimentos, destinado a mantener su calidad y seguridad durante el transporte. En Estados Unidos, la Food and Drug Administration (FDA) también ha señalado que el envase debe ser apropiado para su uso específico, de modo que el alimento no resulte dañado en el proceso.

¿Cuáles son las principales funciones de los envases alimentarios?

La importancia del envasado de alimentos es crucial hoy en día. Desempeña un papel importante en la formación de la base de tantas partes relevantes de la cadena de suministro de alimentos y la salud de los consumidores.

  • Prevenir la contaminación de los alimentos y garantizar su seguridad: El envasado es una barrera eficaz que ayuda a restringir la entrada de microorganismos como bacterias, mohos, levaduras, insectos y otros materiales extraños. Esta forma de protección es esencial desde el punto de vista de la prevención de enfermedades como consecuencia de alimentos contaminados y de la protección de la población. Obviamente, sin envasado, los productos alimentarios son propensos a mayores niveles de contaminación y a un deterioro aún más rápido.
  • Reducir el desperdicio de alimentos y prolongar su vida útil: El envasado de alimentos cumple una función igualmente importante al crear atmósferas modificadas o controladas que ralentizan la degradación natural de los productos a través de las enzimas y los microbios que contienen. Se ha demostrado que el envasado al vacío y el envasado en atmósfera modificada (EAM) mantienen la frescura y prolongan la viabilidad de los productos alimentarios, reduciendo así en gran medida las posibilidades de que se desperdicien alimentos. Los materiales de envasado en los que se presenta un alimento determinan cuánto tiempo puede conservarse para su uso.
  • Facilitar a los consumidores información importante: Un envasado correcto ayuda a garantizar un etiquetado adecuado para mantener a los consumidores bien informados sobre los ingredientes, la nutrición, el peso, las fechas de caducidad y las instrucciones para un uso seguro, de forma que se capacite a los consumidores al tiempo que se garantiza la seguridad sanitaria.
  • Marketing, marca y diferenciación de productos: El estilo y el uso de materiales y marcas en el envase de los alimentos atraen a los consumidores al tiempo que garantizan que las características exclusivas y la identidad de la marca se comunican correctamente.
  • Ofrece comodidad de manipulación, transporte y almacenamiento: Los consumidores tienen más comodidad con los envases modernos gracias a los sobres fáciles de abrir y resellar, así como a los formatos que facilitan el control de las porciones junto con el almacenamiento.
  • Facilitar la trazabilidad: Las sofisticadas cadenas de suministro de alimentos actuales llevan códigos de barras, códigos QR y otros dispositivos de rastreo, que permiten a fabricantes y minoristas hacer un seguimiento de los productos desde su origen hasta que se venden. Esto es muy importante para llevar a cabo controles de calidad o retiradas de productos.
  • Mejorar la propuesta de valor global: Un envase adecuado ayuda a potenciar todo el valor de un determinado producto alimentario protegiendo su calidad y seguridad, haciéndolo cómodo y facilitando información vital; esto hace que el envase y la imagen de marca sean mejor percibidos y experimentados por el consumidor.
qué es el envasado de alimentos

Principales tipos de envases alimentarios y sus aplicaciones

Los enfoques de envasado de alimentos son muchos, y cada diseño de envase se adapta a criterios particulares relacionados con el tipo de producto alimentario, su longevidad deseada y la vida útil de un producto alimentario, así como la complejidad de los procesos de la cadena de suministro.

Envases flexibles: Versatilidad y eficiencia de materiales

Envases flexibles incluye una variedad de materiales no rígidos, como películas, láminas y laminados, con los que se fabrican bolsas, fundas e incluso envoltorios. Es muy popular por su flexibilidad y el uso económico de los recursos.

  • Aplicaciones: Se utiliza principalmente para envasar aperitivos, alimentos procesados (como patatas fritas, caramelos), productos de panadería, verduras y carnes, así como café y té, y líquidos vendidos en bolsas.
  • Ventajas: Entre las ventajas del envase flexible figuran su ligereza, el bajo coste de los materiales y del transporte, y la posibilidad de manejar formas conformadas. Los envases flexibles pueden ofrecer propiedades específicas de barrera a la humedad, el oxígeno y la luz, en función de los materiales y laminados concretos utilizados.
qué es el envasado de alimentos

Envases rígidos: Integridad estructural y mayor protección

La principal diferencia entre envases rígidos y flexibles es el uso de materiales moldeables frente a los que tienen una forma predeterminada. Las cajas de cartón ofrecen un amplio soporte y protección para los productos alimentarios que contienen. También lo hacen las latas de metal, el vidrio y las botellas de plástico.

  • Aplicaciones: Envases rígidos se utiliza principalmente para almacenar bebidas (bebidas carbonatadas, zumos, cerveza) y sopas en conserva, verduras y frutas en latas, envases de vidrio, productos secos (cereales), productos lácteos en cajas de cartón y algunos alimentos procesados que requieren un envasado resistente.
  • Ventajas: Un embalaje físico adecuado ofrece una gran protección frente a daños físicos como el aplastamiento o el impacto durante el transporte. Golpear o empujar una caja embalada rígidamente no suele causar daños graves. Los envases rígidos están bien cerrados herméticamente, lo que favorece la vida útil de los productos alimentarios y los protege de los elementos externos.

Otros tipos de envases destacados

Aparte de los tipos principales, como los envases flexibles y rígidos, existen otros tipos especializados destinados a determinados requisitos de conservación y consumo:

  • Envasado aséptico: Esta sofisticada técnica incluye la esterilización por separado tanto del producto alimenticio como del envase, para luego combinarlos en un entorno estéril. Esta técnica permite que los alimentos perecederos, como la leche y los zumos, se mantengan frescos durante más tiempo sin necesidad de refrigeración.
  • Envasado en atmósfera modificada (MAP): Esta tecnología de envasado de alimentos se refiere al control establecido de la composición de gases dentro de un envase sellado. Normalmente implica reducir la concentración de oxígeno y aumentar la de nitrógeno y dióxido de carbono, de modo que se inhibe el crecimiento de vida microbiana y se ralentiza la respiración de productos frescos, carnes y mariscos, manteniéndolos frescos más tiempo.
  • Envases comestibles: El envasado comestible es un sector joven y en continua evolución de materiales de calidad alimentaria respetuosos con el medio ambiente y diseñados para ser consumidos junto con los productos que rodean. Algunos ejemplos son las películas de algas marinas y las bolsas de piel de fruta, que también pueden ayudar a minimizar los residuos de envases.

Diferentes materiales de envasado utilizados en la industria alimentaria

Cada elección de material de envasado de alimentos es crucial porque cada una de ellas posee propiedades únicas, lo que las hace adecuadas para diferentes aplicaciones.

Los plásticos: El caballo de batalla versátil

Envases de plástico para alimentos

La principal ventaja del plástico es que es el material más versátil y económico de la historia del envasado. No se trata de un material individual, sino de una familia general, y para poder hacer la elección correcta, el primer paso es conocer sus principales tipos. A modo de ejemplo, el estándar de oro de las botellas de bebidas es el PET transparente y resistente, el HDPE duro y resistente a los productos químicos domina el mercado de las jarras de leche, y el PPP resistente al calor es popular en recipientes aptos para microondas y vasos de yogur. El plástico es extremadamente ligero, lo que significa, en términos de estrategia, que los costes de transporte se reducen considerablemente, pero su enorme capacidad de moldeado abre una creatividad ilimitada a las marcas. Sin embargo, plantea serios retos medioambientales que las marcas tienen que negociar. El ánimo antiplástico de los consumidores es cada vez más popular, y el uso excesivo de plásticos vírgenes puede dañar la imagen de una marca. Además, aunque en teoría la mayoría de los plásticos pueden reciclarse, la realidad de las bajas tasas de reciclado es un importante problema de responsabilidad social de las empresas, ya que requieren una clasificación específica y no se puede acceder a ellos mediante infraestructuras adecuadas.

Vidrio: Sinónimo de calidad y pureza

materiales de envasado de alimentos

El envase de vidrio da una impresión general de calidad que transmite confianza en la calidad inherente del producto. Su característica más importante es que es absolutamente inerte desde el punto de vista químico, es decir, no produce reacción con los alimentos y, por tanto, no modifica el sabor y la pureza originales de los alimentos presentes en su interior. Esto es muy importante cuando se trata de productos como mermeladas, salsas de alta calidad y bebidas ecológicas, donde la integridad del sabor es esencial. Su resistencia general al oxígeno y la humedad también le confiere una vida útil extraordinariamente larga. Estratégicamente, el vidrio sería el mejor producto para crear una imagen de marca premium, natural o ecológica. Sin embargo, es evidente que sus ventajas tienen un coste. Su mayor debilidad es su peso, que eleva mucho el coste del transporte y la huella de carbono, y su vulnerabilidad significa que necesita protección y gastos adicionales en la cadena de suministro. El vidrio es un material reciclable modélico en la economía circular, aunque su fabricación consume mucha energía; el vidrio puede reciclarse indefinidamente sin pérdida de calidad.

El metal: El guardián de la durabilidad y la longevidad

materiales de envasado de alimentos

En situaciones en las que se requiere el máximo nivel de seguridad física y la máxima vida útil, el envase metálico no puede sustituirse. En general, se pueden clasificar en dos tipos: aluminio ligero y resistente a la corrosión, que predomina en el mercado de las latas de bebidas (cerveza y refrescos); y acero de gran resistencia, que conforma el cuerpo de las latas de alimentos (frutas y verduras, sopas) y permite almacenarlas durante años sin refrigeración sin que se rompan. Como cadena de suministro, los envases metálicos son extremadamente resistentes, ya que son capaces de soportar cambios drásticos de temperatura y presión. Su valor no puede compararse con el de aquellos modelos de negocio que requieren una estabilidad a largo plazo de los productos en los almacenes o las estanterías de las tiendas. El metal puede considerarse como uno de los materiales con mejores resultados en términos de sostenibilidad; es una mercancía de alto valor en el mercado del reciclaje y cuenta con una red de recogida muy desarrollada y eficiente.

Papel y cartón: Un soporte versátil y respetuoso con el medio ambiente

latas de papel

El papel puede ser un gran medio para transmitir un mensaje de marca sobre su responsabilidad medioambiental y demostrar un diseño innovador. Su fuerza fundamental reside en su renovabilidad, sobre todo cuando proceden de bosques explotados de forma sostenible (por ejemplo, con certificación FSC), lo que tiene un impacto positivo directo en la imagen de una marca. El papel es un lienzo ideal para contar la historia de la marca y la identidad visual debido a su alta imprimibilidad. Pero las marcas deben apreciar sus características de protección. La barrera natural del papel a la humedad, la grasa y el oxígeno es pobre. A veces es necesario recubrirlo con capas de plástico o láminas de aluminio (en los cartones compuestos), lo que, a su vez, puede dificultar bastante el proceso de reciclado, lo que constituye una cierta paradoja en términos ecológicos que debe abordarse con la debida atención.

Bioplásticos (PLA): El nuevo protagonista de la eco-narrativa

Tendencias en envasado sostenible de alimentos

Los bioplásticos son otra de las grandes innovaciones de la industria del envasado como reacción a la contaminación por plásticos; pueden definirse como plásticos fabricados con materiales renovables, como el almidón de maíz. El más común de ellos es el PLA (ácido poliláctico), que se utiliza habitualmente en envases para ensaladas, vasos para bebidas frías y otros productos con una vida útil corta. Es muy transparente y moldeable, como el PET. Las principales desventajas, sin embargo, son que no tolera el calor y que su biodegradabilidad sólo puede conseguirse mediante plantas industriales especiales de compostaje; no se descompone en un vertedero ni siquiera en una pila de compost doméstica estándar. En el caso de las marcas, la decisión de utilizar PLA no consiste simplemente en seleccionar un material, sino en elegir una historia medioambiental. No obstante, implica informar adecuadamente a los consumidores sobre la correcta eliminación del producto para evitar todas las suposiciones erróneas y asegurarse de que se elimina correctamente a su vencimiento.

Para ofrecer una comparación clara y de un vistazo, he aquí la matriz de decisión definitiva para estos materiales:

Dimensión de decisiónPlásticosVidrioMetalPapel y cartónBioplásticos (PLA)
Protección del producto (barrera)Bueno/Excelente (ajustable)ExcelenteExcelentePobre (Requiere compuesto)Media (poca barrera a la humedad)
Coste unitario de producciónBajoAltaMedia/AltaBaja/MediaMedia/Alta
Coste y eficiencia del transporteBajo (Ligero)Alta (Pesada)Medio (más pesado)Bajo (Ligero)Bajo (Ligero)
Percepción de marcaCorriente principal / ConvenientePremium / SaludableDuradero / TradicionalNatural / EcológicoInnovador / Respetuoso con el medio ambiente
Libertad de diseño y formasExcelenteMedia (limitada)Media (limitada)ExcelenteExcelente (similar al PET)
Durabilidad de la cadena de suministroBienPobre (Frágil)ExcelenteMedioMedio (quebradizo, poca resistencia al calor)
Sostenibilidad (global)Pobre (controvertido)Bueno (reciclable / alto consumo energético)Excelente (alto valor de reciclado)Bueno (Renovable / Complejo de reciclar)Medio (Requiere compostaje industrial)
Tipos de productos más adecuadosBebidas, Aperitivos, SalsasMermeladas, bebidas premiumConservas, bebidas gaseosasProductos secos, cereales, comercio electrónicoAlimentos fríos, ensaladas, artículos de corta conservación

Procesos eficientes de envasado de alimentos y equipos fiables

Para transformar los productos alimentarios envasados de su forma industrial para el consumidor, hay que llevar a cabo numerosas y complicadas etapas. Para lograr la máxima eficacia y calidad del producto, es necesario comprender cada uno de estos pasos y utilizar herramientas adecuadas, fiables y especializadas.

Pasos clave en la Proceso de envasado de alimentos

Cada producto alimentario tiene un tipo y un nivel de envasado específicos, y esto, así como el volumen de producción, determina el orden, junto con las características de los pasos que intervienen en las operaciones de envasado de alimentos. No obstante, los pasos normales suelen ser:

  1. Limpieza y saneamiento: Es muy importante garantizar que el producto alimentario y el material de envasado no estén contaminados de ninguna manera, ya que se trata de un requisito básico de seguridad y calidad alimentaria. Esto puede incluir el lavado, la esterilización u otros procesos de saneamiento que puedan ser necesarios.
  2. Relleno del producto: Se trata del proceso de colocar el producto alimentario en el envase primario en la cantidad adecuada y de forma controlada. Dependiendo del estado del alimento, los métodos utilizados son muy diferentes y pueden incluir líquido, sólido, polvo y viscoso.
  3. Sellado de contenedores: El acto de cerrar el envase primario para garantizar su protección frente al entorno exterior. Puede incluir el termosellado de films flexibles, el cierre de latas metálicas o el taponado de botellas, entre otros.
  4. Etiquetado y marcado: Pegar en el envase la información necesaria que incluya los ingredientes, el valor nutricional, el peso neto, la fecha de fabricación o de caducidad, los requisitos legales y otros logotipos de la marca. La trazabilidad también suele estar codificada, por ejemplo, los números de lote y las fechas de producción.
  5. Embalaje secundario: Agrupación de envases pequeños en otros más grandes (cajas de cartón, bandejas, etc.) para facilitar la manipulación, el transporte y el almacenamiento de alimentos en el canal de distribución.
  6. Envasado terciario y paletización: Etapa final del envasado, en la que las mercancías envasadas se preparan para el transporte a granel y el almacenamiento mediante el apilamiento de envases secundarios en palés y el uso de film estirable u otros medios para mantenerlos en su sitio.
qué es el envasado de alimentos

Cómo la automatización mejora la eficiencia del envasado de alimentos

La automatización es esencial en el sector alimentario moderno, que requiere grandes volúmenes de producción de productos alimenticios. La adopción de maquinaria automatizada ofrece estas ventajas principales:

  • Mayor rendimiento: En comparación con los sistemas manuales, los automatizados pueden funcionar a velocidades notables, aumentando enormemente el número de unidades que pueden envasarse en un tiempo determinado.
  • Mejor sostenibilidad, coherencia y calidad: La automatización reduce la variabilidad utilizando maquinaria de precisión para realizar tareas muy repetitivas. Esto garantiza la uniformidad del peso de llenado, el sellado e incluso la posición del etiquetado, lo que reduce las pérdidas por errores.
  • Menor coste de mano de obra: La dependencia excesiva del trabajo manual derivada de tareas repetitivas puede reducirse o incluso eliminarse, y con la reducción de los costes operativos, el ahorro de costes puede redistribuirse hacia la contratación de empleados con mayor cualificación.
  • Mayor higiene y seguridad: La automatización limita la supervisión humana directa del producto envasado y de los materiales de envasado, lo que reduce en gran medida el riesgo de contaminación y mejora los niveles de higiene.
  • Mejora de la eficiencia de los materiales: La automatización puede aplicarse de forma que se reduzca el material consumido y la energía empleada, lo que permite mejorar las operaciones, que son económicas y ecológicas al mismo tiempo.

Levapack: Su destino único para equipos de envasado de alimentos de calidad

Para los productores de alimentos que requieren sistemas de automatización de envasado fiables y eficaces, Levapack ha sido un socio comprometido durante más de 18 años. Fundada en 2008, Levapack cuenta con una amplia experiencia en investigación, desarrollo y fabricación de maquinaria de enlatado, sellado y envasado en general. Su marca ha sido reconocida en todo el mundo, y sus equipos se han implantado con éxito en más de 100 países y regiones. Hasta la fecha, los equipos de Levapack se utilizan con orgullo en todo el mundo, lo que demuestra la calidad y fiabilidad de sus equipos.

En Levapack, nuestra sofisticada colección de equipos aborda una amplia gama de requisitos de envasado de alimentos, como:

  • Envasadoras de bolsas prefabricadas: Estas máquinas son precisas y eficaces en el llenado de bolsas con diversos productos, desde aperitivos y alimentos procesados hasta polvos.
  • Máquinas de llenado de sólidos: Estas máquinas son muy eficaces para el envasado preciso y rápido de alimentos sólidos como aperitivos y cereales.
  • Máquinas llenadoras de polvo: Estas máquinas permiten el llenado exacto y sencillo de productos en polvo con muy poco esfuerzo. Artículos como especias, café y suplementos nutricionales pueden llenarse con facilidad.
  • Máquinas llenadoras de líquidos viscosos: Estas máquinas llenan líquidos espesos y pegajosos como salsas, mermeladas y miel con resultados positivos.
  • Máquinas de sellado/cierre: El sellado hermético y seguro que proporcionan estas máquinas garantiza la frescura y seguridad de los productos, algo esencial en la cadena de producción.
  • Taponadoras: Estas máquinas son excepcionales para el tapado fiable y eficaz de botellas y envases de cualquier forma y tamaño.
  • Etiquetadoras y codificadoras: Estas máquinas ofrecen soluciones para la aplicación precisa y a alta velocidad de etiquetas e información de codificación en otros formatos de envasado.

Levapack es consciente de que cada línea de procesado de alimentos tiene sus propias características y requisitos. Con la ayuda de su experimentado personal de ingeniería y sus capacidades OEM/ODM plenamente desarrolladas, pueden ofrecer soluciones de envasado a medida. Levapack colabora con sus clientes para ofrecer soluciones personalizadas, tanto si se trata de modificar las máquinas actuales como de crear una línea de envasado completamente nueva.

La fiabilidad y la innovación de los equipos de Levapack se deben al uso de materiales y componentes de alta calidad. Los equipos se construyen con acero inoxidable 304/316 de calidad alimentaria, que es resistente, no se corroe y proporciona durabilidad. Las piezas eléctricas críticas se adquieren a fabricantes extranjeros de renombre, como Siemens/Mitsubishi (PLC), DELTA (pantallas táctiles), SEW (motores), SMC (cilindros) y Schneider Electric (piezas eléctricas), de modo que la calidad y la longevidad en serie están aseguradas.

Levapack ofrece desde máquinas individuales hasta líneas de envasado completamente automatizadas, que garantizan la eficacia y fiabilidad de los procesos de envasado de alimentos. Sus equipos ayudan a los fabricantes a mejorar la producción, reducir costes y ofrecer productos de calidad a los consumidores de todo el mundo. Otra prueba de su compromiso con la calidad son sus certificaciones CE, ISO y CSA, que demuestran el cumplimiento de la normativa internacional.

Amplíe su capacidad en sólo 1 semana

🔑80+ máquinas en stock, listas para pedidos urgentes

🔑ERP impulsada por la cadena de suministro, 98,5% de entrega a tiempo.

🔑4000㎡ fábrica con precisión CNC.

🔑 Solución integral de envasado para sólidos, polvos, líquidos y bolsas prefabricadas

Nuevas tendencias en el envasado de alimentos: Impulsar la sostenibilidad

Los cambios en la actitud de los consumidores, las mejoras tecnológicas y la creciente atención mundial al cambio climático están configurando el desarrollo de los envases alimentarios. Estos factores están aportando cambios fundamentales en el método de contención y protección de los alimentos, además de abordar posibles cambios de composición en la calidad de los alimentos.

Entre estas tendencias destaca la preocupación por la sostenibilidad. Con el aumento de la preocupación de los consumidores por el medio ambiente, se han producido avances innovadores en la búsqueda de soluciones materiales no contaminantes. Esto incluye el desarrollo y la adopción de opciones de plástico reciclables, compostables y biodegradables, así como bioplásticos de origen vegetal que se esfuerzan por reducir el plástico tradicional y los residuos de los vertederos.

qué es el envasado de alimentos

Esta atención a la sostenibilidad también está afectando en gran medida a otras nuevas tendencias. Las nuevas tecnologías de envasado inteligente que pueden aportar mejoras considerables en la seguridad de los alimentos y su vida útil, como sensores, indicadores y revestimiento antimicrobiano, también pretenden ser responsables con el medio ambiente. Los científicos se esfuerzan por desarrollar envases sostenibles con un mínimo de materiales y emisiones durante los procesos de producción.

Otro fenómeno notable que afecta a la industria alimentaria es el mercado electrónico, que parece crecer y expandirse a un ritmo más rápido. La venta en línea de productos alimentarios requiere envases resistentes para soportar el proceso de envío. Sin embargo, se está produciendo un cambio en la preocupación por garantizar que estas soluciones sean sostenibles y promover nuevos productos. Esto anima a las marcas a buscar formas de satisfacer las necesidades del comercio electrónico sin dejar de ser respetuosas con el medio ambiente, lo que les lleva a innovar en materiales protectores y ligeros que puedan reciclarse o compostarse.

Como puede ver, en estas tendencias emergentes, la sostenibilidad es la razón más importante. Esta es una de las cuestiones más significativas que está abordando la industria del envasado alimentario: poner en práctica todo aquello que evite los residuos. Esta estrategia consiste en diseños de optimización ligeros que reduzcan los residuos de envases, mejoren los sistemas de reciclaje para promover una economía circular y utilicen materiales innovadores y sostenibles para los envases. La respuesta correcta debe tener en cuenta todos los impactos ambientales de los envases alimentarios en el ecosistema, especialmente el impacto ambiental de los envases, desde la extracción de la materia prima hasta la gestión de los envases usados. De este modo, los envases alimentarios no solo serán fáciles de usar, sino que también garantizarán la responsabilidad medioambiental.

Así pues, si desea conocer más detalles sobre las tendencias en envasado de alimentos, considere la posibilidad de leer Cómo las tendencias del envasado de alimentos están dando forma a la industria

Conclusión

El envasado de alimentos desempeña un papel importante en la sociedad actual, desde sus funciones básicas de protección de la seguridad y la inocuidad de los alimentos hasta las polifacéticas funciones actuales de informar, facilitar e incluso abordar cuestiones clave de sostenibilidad. Con los continuos avances tecnológicos y la creciente concienciación sobre los problemas medioambientales, el ámbito del envasado de alimentos se verá moldeado por nuevas formas de innovación que servirán a fines prácticos y humanos, yendo más allá de sus funciones primarias. Esto hará que el ciclo de producción y consumo de alimentos sea más seguro y respetuoso con el medio ambiente.

Si le interesa el negocio del envasado de alimentos, puede seguir leyendo esta guía sobre cómo crear una empresa de envasado de alimentos.

Índice

Obtenga un presupuesto gratuito ahora

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Envíe su consulta

    Obtenga ahora un presupuesto gratuito