¿Qué es el envasado flexible? Panorama completo

¿Qué es el envasado flexible? Todo lo que necesita saber

Comparte:

Comparte:

Introducción

Los envases se están adaptando a un ritmo rápido, como se observa en el segmento emergente de los envases flexibles. El mercado mundial de envases flexibles fue de $291,56 mil millones en 2024 y se estima que habrá alcanzado $368,82 mil millones en 2029, experimentando una CAGR de 4,8% durante el período, según MarketsandMarkets.

En comparación con los envases rígidos tradicionales, los envases flexibles ayudan a reducir los residuos empresariales en 30%, lo que contribuye al crecimiento del mercado. Además, los envases flexibles ayudan a prolongar la vida útil de los productos alimentarios, ya que las bolsas multicapa mantienen frescos los aperitivos hasta un año.

Este artículo se centra en los envases flexibles, sus materiales básicos, sus ventajas y sus aplicaciones industriales en diversos campos. Las empresas que quieran satisfacer las demandas de los consumidores modernos y los objetivos de sostenibilidad deben adaptarse y aprovechar oportunidades emergentes como estas.

qué es el envasado flexible

¿Qué es el envasado flexible?

Por envase flexible se entiende cualquier envase fabricado con materiales flexibles o maleables. Se diferencia de envases rígidosComo los envases de plástico y las botellas de vidrio, que no se pueden comprimir ni plegar fácilmente. Algunos ejemplos comunes son las bolsas, las bolsas de plástico y las películas retráctiles. Constan de varias capas, a menudo con una capa protectora exterior y una capa interior que asegura el producto, que puede adaptarse a necesidades específicas.

La principal característica que define a los envases flexibles es su versatilidad. Aditivos como el cloruro de polivinilo (PVC), el papel de aluminio y el alcohol vinílico de etileno (EVOH) pueden utilizarse como materiales de envasado flexible. Esta flexibilidad significa que puede aplicarse a un amplio espectro de artículos, desde productos médicos a envases alimentarios. El envasado flexible está pensado para facilitar el uso, mejorar la protección y prolongar la vida útil del producto, además de facilitar el acceso al consumidor.

Esta forma de envasado también conlleva un menor uso de material en comparación con los envases rígidos. Esto, a su vez, ahorra dinero y beneficia al medio ambiente. La demanda de más impresión digital, materiales y prácticas sostenibles ha propiciado el crecimiento del mercado de envases flexibles.

Principales ventajas de los envases flexibles

Sus atractivas características convierten al envase flexible en la opción preferida de muchas industrias. Algunas de las principales ventajas son:

  • Eficiencia de costes

Los materiales flexibles permiten racionalizar los envases, reduciendo así los costes de material. En comparación con los envases rígidos, que consumen muchos recursos en términos de producción, envío y embalaje, los envases flexibles desperdician un mínimo de recursos y reducen los costes de envío. Como resultado, las empresas que operan en mercados altamente competitivos pueden beneficiarse de este ahorro de costes.

  • Vida útil prolongada

La humedad, la luz y el aire son algunos de los factores externos que afectan negativamente a la calidad de un producto. Los materiales de envasado flexibles pueden diseñarse para evitar que esos factores entren en contacto con el producto. Las películas metalizadas y los laminados especializados se utilizan en el envasado de alimentos para garantizar que productos como los aperitivos y los alimentos congelados conserven su frescura y aumenten considerablemente su vida útil.

  • Personalización y flexibilidad de diseño

Los envases flexibles ofrecen una amplia variedad de estilos y opciones de diseño, que es una de sus características más apreciadas. Con la ayuda de la impresión digital, se pueden producir vibrantes gráficos personalizados, lo que hace que el producto destaque y resulte atractivo. Desde artículos para el cuidado personal hasta alimentos para mascotas y artículos para el hogar, los envases flexibles pueden adaptarse a la marca de una empresa o a su diseño funcional, así como a sus necesidades prácticas, lo que hace que estos artículos llamen la atención en el punto de venta.

  • Consideraciones medioambientales

A pesar de haber sido criticadas en el pasado por su impacto medioambiental, muchas empresas están adoptando ahora prácticas más sostenibles. Materiales como los films estirables y los plásticos reciclables se están incorporando para reducir las emisiones de carbono. Estas formas de envasado se ajustan a la economía circular, ya que son reciclables y reutilizables, contribuyendo así a reducir los residuos.

Tipos más comunes de formatos de envases flexibles

Cada producto tiene unos requisitos diferentes que cumplir, y los envases flexibles ofrecen una amplia gama de productos entre los que elegir. La naturaleza versátil de los envases flexibles ofrece la máxima facilidad, ahorro de costes y seguridad al ser aplicables a prácticamente cualquier producto. Veamos los tipos de formatos de envases flexibles más utilizados hoy en día:

  • Bolsas
envases flexibles

Las bolsas son una de las principales opciones de envasado flexible por sus posibilidades de uso y personalización. Sobre todo, las bolsas autoportantes son un elemento básico del sector del envasado alimentario por su capacidad de autoapoyo, que limita la necesidad de soporte adicional durante el almacenamiento o el transporte. Aparte de estas ventajas, también tienen una gran superficie de marcado y etiquetado, lo que resulta atractivo para muchas empresas. Las bolsas se utilizan para una gran variedad de artículos, como aperitivos, bebidas, productos de limpieza e incluso comida para mascotas.

  • Bolsas de plástico
Bolsas de plástico

Entre otras opciones, las bolsas de plástico resultan ser la categoría de envases flexibles más utilizada. Ya sea para hacer la compra en el supermercado o adquirir un producto de cuidado personal, la gente se topa con ellas a diario. Pueden fabricarse en numerosas formas, figuras y tamaños. Sobre todo, las bolsas de plástico son ligeras para almacenar, fáciles de transportar, no suponen grandes gastos y pueden sellarse para proteger el contenido de su interior. Un ejemplo cotidiano es la bolsa de plástico utilizada para embalar artículos como botellas de plástico u otros artículos domésticos.

  • Películas y envoltorios
Envases flexibles

Los films retráctiles y las envolturas estirables son habituales tanto en la industria como en el comercio minorista. Esto tiene especial importancia tanto en la fabricación como en la venta de artículos. Los productos retractilados suelen estar protegidos de elementos externos. No sólo eso, sino que, debido a que la envoltura de plástico se pega alrededor del objeto, los usuarios no tienen que preocuparse de que el artículo se desenvuelva fácilmente durante el transporte o el movimiento.

  • Rollos
material en rollo

El material en rollo es un tipo de envase flexible que se suministra en uno o varios rollos a granel. El producto final se corta in situ en unidades adaptadas individualmente. Dependiendo del fabricante, este método puede servir como solución para artículos que se producen a granel o para marcas que requieren un ajuste ceñido en estilo uniforme alrededor de un gran número de artículos. Entre los usos más populares se encuentran el envasado de aperitivos, cosméticos y productos químicos agrícolas.

Aplicaciones de envasado flexible en todos los sectores

La adopción de envases flexibles ha crecido en múltiples sectores, ya que aportan más valor que los envases rígidos. Analicemos el impacto del envasado flexible en diversos sectores.

Industria alimentaria

qué es el envasado flexible

El sector alimentario es el usuario más destacado de soluciones de envasado flexible. En el sector alimentario, la capacidad de barrera del envase frente a la humedad, el oxígeno y la luz es de suma importancia. Los materiales de envasado flexibles, como el papel de aluminio y los laminados de plástico, se utilizan a menudo en aperitivos, bebidas, alimentos perecederos y congelados, e incluso en frutas y verduras frescas.

Los métodos de envasado flexible, como las bolsas de control de porciones, las bolsas de pie y las bolsas de vacío, ofrecen comodidad y durabilidad del producto, lo que las convierte en las preferidas del sector. Además, estos formatos de envasado no sólo protegen la calidad y frescura del producto, sino que también simplifican el resellado, el vertido exacto y el servicio preciso. Las empresas de envasado alimentario están cambiando a formas más flexibles de envasado debido a la facilidad de personalización y la rentabilidad.

Cuidado personal y productos domésticos

Envases flexibles

La industria del envasado flexible tiene su aplicación en productos para el cuidado personal y el hogar, como champús, lociones, detergentes y productos de limpieza. Los materiales flexibles proporcionan un envase protector que prolonga la calidad del producto. Los artículos para el hogar, como jabones líquidos y suavizantes, suelen venderse en bolsas flexibles y bolsas de plástico.

En el movimiento ecológico, la mayoría de las marcas están ajustando sus estrategias para ofrecer envases más sostenibles y flexibles para los productos de cuidado personal con el fin de satisfacer las crecientes expectativas de los consumidores. Las empresas están adoptando envases más responsables con el medio ambiente mediante el uso de plásticos biodegradables y films de polietileno reciclables, y cambiando hacia soluciones sostenibles.

Productos sanitarios y farmacéuticos

envases flexibles en la industria médica

Los envases flexibles tienen una gran importancia en el sector de los envases médicos. Los materiales de envasado flexible se utilizan para una amplia gama de dispositivos médicos, productos farmacéuticos y consumibles médicos. Estos productos requieren controles exactos de seguridad, protección y envasado estéril sin dejar de cumplir las normas del sector.

Polímeros como el alcohol vinílico de etileno (EVOH) son útiles en envases multicapa, ya que crean barreras contra la humedad y el oxígeno que garantizan la seguridad y eficacia del producto. Además, los tipos de envases flexibles, como los blísteres y las bolsas selladas, ofrecen características de inviolabilidad que son importantes para los productos médicos y los medicamentos con receta.

Alimentos para mascotas y cuidado de animales

envases flexibles en la industria de los alimentos para animales de compañía

La industria actual de alimentos para mascotas utiliza envases flexibles para croquetas, golosinas e incluso comida húmeda. La higiene, la calidad y la frescura de los alimentos están garantizadas con el uso de materiales flexibles. Las bolsas de aluminio de varias capas o las bolsas de película de plástico se utilizan habitualmente para ofrecer una calidad razonable de alimentos para mascotas.

Los envases flexibles facilitan el vertido y el acceso, por lo que resultan más cómodos para los dueños de mascotas. Con el cambio de los tiempos y de las preferencias, se están explorando más opciones ecológicas, como las que reducen el uso de materiales no biodegradables como el plástico, mejorando la reciclabilidad.

Envases flexibles frente a envases rígidos: Principales diferencias y casos de uso

Las empresas se enfrentan al reto de seleccionar envases flexibles o rígidos, y cada tipo tiene sus ventajas e inconvenientes en relación con las necesidades específicas del producto, como la protección, la estética, el coste y la vida útil.

AspectoEnvases flexiblesEnvases rígidos
MaterialLigeros, maleables (plásticos, láminas, films estirables).Pesado, rígido (vidrio, metal, plástico grueso).
Envío y almacenamientoCompacta, reduce costes y emisiones de carbono.Voluminosos, mayores costes y consumo de energía.
Protección de productosFlexible, hermético y resistente a la humedad.Sólido, ideal para productos delicados.
SostenibilidadMenor uso de materiales, opciones reciclables/biodegradables.Más uso de materiales, más emisiones.
Mejor usoProductos rentables, flexibles y ecológicos.Protección robusta para objetos frágiles.

Sostenibilidad: Retos ecológicos y avances

Tanto para los consumidores como para las empresas, la sostenibilidad es fundamental. Dado que el mundo está cambiando hacia planteamientos más responsables, la industria del envasado está sometida a un enorme escrutinio para minimizar su impacto en el medio ambiente. En concreto, los envases flexibles han sido a menudo objeto de críticas por su contribución a los residuos plásticos. Sin embargo, estas preocupaciones se están abordando activamente y se está avanzando en la mejora de la sostenibilidad de los materiales de envasado flexible.

  • Reciclabilidad y biodegradabilidad

En cuanto a los materiales reciclables, y en particular los plásticos, los envases flexibles se enfrentan a un obstáculo importante. Se sabe que los plásticos tradicionales tardan siglos en descomponerse, lo que agrava el problema de la contaminación. Estos problemas pueden paliarse con la adopción de plásticos más reciclables, como el polietileno (PE) y el polipropileno (PP), que se aceptan en numerosos programas de reciclaje. Además, los envases biodegradables de origen vegetal están ganando popularidad y atención como sustitutos viables.

envases reciclados
  • Innovaciones en materiales sostenibles

Actualmente, una de las innovaciones más buscadas son los plásticos de base biológica producidos a partir de recursos renovables como el maíz o la caña de azúcar. A diferencia de otros plásticos, estos materiales cumplen los requisitos funcionales de los plásticos tradicionales al tiempo que garantizan la sostenibilidad. Además, cada vez se tiende más a utilizar contenido reciclado postconsumo (PCR) en los envases, con lo que se reducen los costes de material y se avanza en la economía circular al generar menos residuos y preservar los recursos.

  • Eficiencia energética y reducción de la huella de carbono

En comparación con los envases de vidrio o metal, los envases flexibles requieren menos energía durante su producción. El peso reducido de los envases flexibles minimiza aún más el gasto energético del transporte y disminuye las emisiones de carbono. Los fabricantes reducen aún más las emisiones adoptando prácticas como el uso de energías renovables y el perfeccionamiento de los procesos de producción.

  • Soluciones para el final de la vida

Para abordar el problema del final de la vida útil, las empresas están estudiando el desarrollo de programas de reciclaje y envases compostables. Una solución prometedora al problema de los residuos plásticos son las películas compostables producidas a partir de polímeros vegetales, que pueden sufrir biodegradación en instalaciones de compostaje.

Gracias a estas soluciones, los envases flexibles son cada vez más sostenibles y contribuyen a la consecución de objetivos medioambientales, al tiempo que responden a las demandas de los consumidores.

Innovaciones y tendencias futuras del mercado

El futuro de envases flexibles parece increíblemente prometedor, con nuevas tecnologías e innovaciones en los materiales que allanan el camino hacia soluciones aún más eficientes, sostenibles y personalizables. He aquí algunas tendencias a las que no hay que perder de vista:

Soluciones de envasado inteligentes

Hoy en día, el envasado inteligente es uno de los desarrollos más innovadores en envases flexibles. Ahora es posible incrustar códigos QR, chips RFID e incluso sensores de temperatura en el material de envasado. Esto permite a las marcas controlar todo el trayecto del producto, desde la producción hasta el usuario final, garantizando la integridad del producto y mejorando la experiencia global de los consumidores.

Por ejemplo, el envasado a temperatura controlada se utiliza ahora ampliamente en la industria farmacéutica, así como en la alimentaria, para garantizar que los medicamentos y los alimentos perecederos tengan una calidad óptima durante el transporte. Además, los consumidores pueden consultar códigos QR impresos en el producto para recibir información sobre el artículo, o incluso promociones especiales que permiten la interacción entre el envase tangible y el mundo virtual.

Diseños de envases sostenibles

En combinación con las tendencias sociales, es seguro que aumentará el uso de envases responsables con el medio ambiente. Las empresas están adoptando enfoques de envasado sencillos para minimizar el uso de materiales, optando por plásticos reciclables o biodegradables.

Además, los consumidores son más conscientes de las consecuencias que su gasto tendría para el medio ambiente, lo que empuja a las empresas a ser más proactivas con sus soluciones de envasado sostenible. Este paso innovador contribuye además a la creación de nuevos materiales como plásticos derivados de plantas, películas compostables o procesos más avanzados para fabricarlos.

Personalización mediante impresión digital

impresión digital

La introducción de la impresión digital ha mejorado el diseño y la fabricación de envases. Imprimir en envases solía ser un ejercicio largo y costoso, pero ahora se puede imprimir un diseño único de forma más barata cuando se produce en grandes cantidades. Hoy en día, las marcas pueden crear pequeños volúmenes de envases flexibles e imprimir colores brillantes e imágenes personalizadas variadas, lo que hace que la impresión digital sea popular en las industrias del cuidado personal y el envasado de alimentos.

Esto no sólo cambia la perspectiva de los productos envasados, sino que también permite a las empresas de envasado servir a los clientes con pedidos de tiradas cortas, lo que reduce el desperdicio de material. Se trata de un cambio bienvenido para las pequeñas y medianas empresas por el ahorro de costes que supone.

Cómo elegir el envase flexible adecuado para su producto

La selección de envases flexibles para un producto concreto requiere tener en cuenta los siguientes aspectos para una consideración óptima. He aquí algunos aspectos a tener en cuenta:

  • Necesidades de protección del producto: El envasado debe tener en cuenta la naturaleza del producto y en qué medida puede verse afectado por la humedad, el oxígeno, la luz y la temperatura. Por ejemplo, los aperitivos y los alimentos congelados pueden requerir envases multicapa con materiales de barrera como EVOH o papel de aluminio como capa exterior para mantener fresco el alimento. Por el contrario, los productos cosméticos requieren un envase más equilibrado, protector y estéticamente atractivo.
  • Objetivos de sostenibilidad: Si su marca se centra en ser más ecológica, considere la posibilidad de patrocinar materiales reciclables, envases biodegradables o envases que contengan materiales postconsumo. Además, tenga en cuenta a los proveedores que abogan por la mano de obra ecológica y se alinean con los conceptos de la economía circular.
  • Coste y eficiencia: Es importante esforzarse por conseguir el envase flexible más rentable a la hora de abordar el diseño y la producción, manteniendo al mismo tiempo el valor. Los envases flexibles aportan un gran valor, especialmente en lo que se refiere al envío. Es importante distinguir los materiales y formatos que maximizarán la protección de sus productos manteniendo controlados los costes de producción y envío.
  • Comodidad para el consumidor: La facilidad de uso de los envases es de vital importancia. Los envases que se pueden volver a cerrar, las bolsas fáciles de abrir y un etiquetado adecuado son importantes factores de valor añadido. Seleccione el tipo de envase que mejor se adapte a las necesidades del consumidor y a la facilidad de uso del producto.
envases flexibles en el sector alimentario

De la selección a la producción: El papel esencial de la maquinaria de envasado

Elegir el material de envasado flexible y el diseño más adecuados para su producto es muy importante, pero el verdadero reto consiste en aplicar esa decisión de forma eficaz en su línea. Esto implica pasar de la selección teórica del envase a la realidad práctica de llenar, sellar y manipular con precisión miles, si no millones, de envases. La velocidad, el rendimiento y la fiabilidad de su equipo determinan la rentabilidad y la escalabilidad del envase flexible primario con la calidad del producto. La mera selección de un material o formato no garantiza la utilidad; se necesita el equipo adecuado para procesar el producto de forma segura y eficaz hasta el envase final. Algunos formatos de envases flexibles, como las bolsas prefabricadas, requieren maquinaria especializada para la producción automatizada a alta velocidad.

En el caso de las empresas que utilizan bolsas preformadas, se necesita una envasadora de bolsas preformadas. Como empresa especializada en envasadoras de bolsas prefabricadasLevapack se centra en las empresas que utilizan bolsas preformadas para el envasado. Con más de 18 años de experiencia en este sector, Levapack fabrica máquinas que manipulan adecuadamente diversos tipos de fluidos, pastas, gránulos, polvos y sólidos. Nuestra prioridad es alcanzar altos niveles de automatización que garanticen la precisión y la eficacia, como cambios rápidos de bolsa de especificaciones, que pueden ajustarse automáticamente con sólo pulsar un botón, y diseños de máquinas que maximicen la estabilidad operativa para minimizar el desperdicio de material. Una ventaja fundamental sigue siendo que adaptamos las máquinas y las líneas de envasado completas a las necesidades exactas de producción, como las dimensiones de las bolsas preformadas, el índice de productividad deseado y la naturaleza de los productos que se envasan. Este enfoque nos permite ofrecer sistemas de envasado completos de un único proveedor, adaptados a los requisitos específicos del cliente. Si desea orientación sobre cómo las eficientes y personalizables máquinas de envasado de bolsas preformadas de Levapack pueden funcionar para sus bolsas flexibles preferidas y mejorar su flujo de trabajo de producción, consúltenos hoy mismo.

Envasadora de bolsas prefabricadas para gránulos

Conclusión

En resumen, el envasado flexible ofrece ventajas únicas como la rentabilidad, la personalización, la sostenibilidad y el aumento de la vida útil del producto, lo que lo convierte en una opción popular entre las empresas. A medida que las empresas cambien con el tiempo, el envasado flexible seguirá siendo una solución viable para las empresas que se esfuerzan por satisfacer las necesidades de los consumidores y ecológicas.

Independientemente del sector en el que opere, ya sea cuidado personal o alimentación, los envases flexibles pueden personalizarse para satisfacer sus necesidades. Las perspectivas de los envases flexibles son prometedoras gracias a los continuos avances en materiales, técnicas de producción y respeto por el medio ambiente.

Índice

Obtenga un presupuesto gratuito ahora

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Envíe su consulta