Tipos de envases alimentarios: Una guía empresarial completa

Explore hoy los distintos tipos de envases alimentarios

Comparte:

Comparte:

Introducción

Seleccionar el envase adecuado es muy importante en la industria alimentaria, que siempre está cambiando. Los envases ayudan a proteger los alimentos, a mantenerlos frescos durante más tiempo y a dar a los consumidores los detalles importantes que necesitan. Además, a medida que las cuestiones medioambientales cobran importancia, los materiales utilizados para los envases son clave para la sostenibilidad.

Hoy en día, existen muchos tipos de envases alimentarios, cada uno diseñado para un tipo de alimento concreto. Las empresas disponen de muchas opciones, como tarros de cristal, latas de metal, envases flexibles y materiales biodegradables. Los productores de alimentos deben conocer estas opciones para asegurarse de que pueden equilibrar el funcionamiento de sus productos, su coste y su efecto sobre el medio ambiente.

En esta guía se describen los distintos tipos de envases alimentarios y se analizan sus características, ventajas y aspectos a tener en cuenta. Tanto si es un experto en envasado como si acaba de empezar, este artículo le ofrece información útil para ayudarle a elegir el envase adecuado.

tendencias en envases alimentarios

¿Cómo clasificar los tipos de envases alimentarios?

Existen muchos tipos de envases alimentarios, y cada producto alimenticio puede requerir un tipo diferente. Antes de elegir el envase adecuado, conviene saber cómo se clasifican los envases alimentarios. En principio, podemos agrupar los envases alimentarios en cuatro categorías principales:

Por tipo de material

El tipo de materiales utilizados para el envasado determina la protección de los alimentos, su sostenibilidad y su coste. Se suelen utilizar diversos plásticos, papel, vidrio, metal y materiales compuestos. El plástico se utiliza para botellas y envases flexibles porque es flexible y sella bien. El cartón y las cajas son mejores para los alimentos secos o listos para el consumo, y las botellas de vidrio y las latas de metal son preferibles para los alimentos que necesitan estar protegidos de la luz y el oxígeno.

Por aplicación

Ciertos tipos de alimentos necesitan envases especiales. Por ejemplo, la leche y los zumos suelen envasarse en botellas o tetra packs para mayor comodidad, los frutos secos y las galletas se envasan en bolsas o cajas, los alimentos congelados requieren envases resistentes al frío y la humedad, y las fiambreras listas para comer deben ser aptas para microondas y resistentes.

Por estructura y forma

Según su forma física, los envases suelen dividirse en flexibles, rígidos y semirrígidos. Los envases flexibles, que incluyen películas de plástico y bolsas de vacío, son ligeros y ocupan menos espacio; los envases rígidos, por ejemplo, botellas de vidrio, latas de metal y cajas de plástico grueso, son más protectores; y los envases semirrígidos, por ejemplo, cajas de cartón y bandejas de plástico, son un buen equilibrio entre protección y coste.

Por función

Al analizar la cadena de suministro y el uso de los alimentos, los envases alimentarios suelen agruparse en primarios, secundarios y terciarios. El envase primario está en contacto directo con el alimento para mantenerlo fresco y seguro, el secundario se utiliza para exponerlo y venderlo, y el terciario sirve para trasladar y almacenar los alimentos, lo que ayuda a mejorar la logística y reducir las pérdidas.

Explicación de 9 tipos comunes de materiales de envasado de alimentos

El material de envasado adecuado debe elegirse por su protección, sostenibilidad, marca y conformidad, no sólo por su coste. Los distintos materiales de envasado de alimentos tienen sus propias ventajas, y conocerlas puede ayudar a que los alimentos se conserven frescos más tiempo, se envíen más fácilmente y se mantengan seguros.

Cartón y cartón

Papel y cartón

Muchos productos alimenticios secos, aperitivos y congelados se envasan en cajas de cartón y cartulina porque son clásicas y asequibles. Son ligeras, fáciles de imprimir y biodegradables, lo que las hace perfectas para las marcas que se preocupan por el medio ambiente. Como están hechas de materiales naturales, son buenas para el medio ambiente, pero sus problemas de humedad pueden acortar la vida útil de los alimentos a menos que estén recubiertas. Sin embargo, captan el interés de los fabricantes del sector alimentario por su atractivo visual, su bajo coste de producción y su versatilidad y estructura sencilla en comparación con otras alternativas disponibles.

Plástico (PET, HDPE, etc.)

Envases de plástico para alimentos

Las empresas alimentarias siguen confiando en los envases de plástico porque son flexibles y baratos. El PET y el HDPE son dos materiales habituales en botellas, envoltorios y recipientes de plástico. Debido a su naturaleza, el plástico ayuda a ofrecer una excelente protección de barrera, lo que a su vez prolonga la vida útil de los alimentos envasados en su interior. Por el contrario, su variedad contribuye al vertido de residuos, lo que crea la necesidad de materiales reciclables o biodegradables. Aun así, por su resistencia, ligereza y cumplimiento de las normas sobre materiales en contacto con alimentos, el plástico sigue siendo importante en la industria del envasado de alimentos.

Contenedores de vidrio

Envases de vidrio para alimentos

Los tarros y botellas de vidrio son apreciados en el envasado de alimentos porque son químicamente estables y tienen un aspecto de primera calidad. Como no reaccionan y son transparentes, son ideales para almacenar bebidas, salsas o alimentos con ácido. Aunque el vidrio es pesado y puede romperse, dura mucho tiempo, no altera los alimentos que contiene y puede reciclarse una y otra vez. En varias regiones de Estados Unidos representa la calidad, sobre todo para los productores de alimentos que se preocupan por una alimentación sana y sostenible.

Latas y láminas metálicas

Envases de latas metálicas

Las latas de aluminio y acero estañado son importantes para guardar comidas, sopas y verduras listas para comer. Ayudan a mantener la humedad, el oxígeno y la luz alejados de los alimentos, lo que hace que duren mucho más. El aluminio se utiliza para sellar recipientes o envolver aperitivos y congelados en papel de aluminio, lo que preserva la frescura y evita la contaminación. Aunque se necesita mucha energía para fabricarlo, la resistencia del metal y su capacidad para reciclarse muchas veces lo convierten en una elección popular para envases tanto en los países desarrollados como en todo el mundo.

Envasado flexible (bolsas, sellado al vacío)

Envasado flexible (bolsas, sellado al vacío)

Las bolsas flexibles y las bolsas selladas al vacío se encuentran entre los tipos de envases flexibles preferidos por su facilidad y escasa necesidad de material. Estos envases se encuentran en mezclas de frutos secos y alimentos infantiles, y proporcionan excelentes barreras al dióxido de carbono, el oxígeno y la humedad, que son fundamentales en el envasado para conservar la frescura. Su ligereza, su optimización logística y su diseño centrado en el cliente, junto con unos gráficos vibrantes, los hacen ideales para los consumidores modernos. Aunque la mayoría de los materiales de envasado no son reciclables debido a la mezcla de materiales, se están haciendo avances. Los formatos flexibles son muy apreciados para productos que requieren una larga vida útil sin perder comodidad.

Envases biodegradables

Tendencias en envasado sostenible de alimentos

Las soluciones innovadoras para envases ecológicos se centran en la demanda de sostenibilidad. Estas opciones, creadas a partir de materiales y recursos orgánicos como el PLA o el bagazo, ayudan a reducir los residuos de los vertederos, ya que se descomponen de forma natural. Aunque son perfectos para productos frescos o alimentos con una vida útil corta, la resistencia a la humedad o a las sustancias grasas puede ser un problema. En cualquier caso, estos materiales de envasado de alimentos ayudan a los productores de alimentos que intentan cumplir las normas de conciencia ecológica y se esfuerzan por minimizar el impacto ambiental, lo cual es importante en el mundo del envasado de alimentos.

Bandejas y palés

Bandejas y palés

Las bandejas y los palés son partes importantes del proceso de envasado de alimentos, pero a veces se pasan por alto. La carne, los productos de panadería y los platos precocinados suelen colocarse en bandejas de espuma, polietileno o cartón. Los palés se utilizan para el envío a granel, lo que ayuda a mantener los productos estables y limpios durante el proceso logístico. Aunque no siempre se utilizan directamente con los alimentos, desempeñan un papel importante en la seguridad del público. Si el embalaje de transporte no está bien diseñado, puede provocar contaminación, aunque el envase principal no esté dañado, por eso son tan importantes.

Envoltorios y películas

Envoltorios y films para alimentos

Los films y envoltorios se utilizan para dulces, productos de panadería e incluso productos agrícolas. Los envoltorios suelen estar hechos de polietileno, PETE y otros tipos de plástico, y ofrecen una protección fina pero resistente. Algunos envoltorios son film transparente para verduras, mientras que otros son envoltorios retráctiles. Su eficacia ayuda a prevenir el deterioro al bloquear el oxígeno, el nitrógeno y la humedad. Sin embargo, la reciclabilidad sigue siendo un problema, sobre todo cuando se trata de variantes multicapa. No obstante, las láminas siguen siendo parte integrante de la industria del envasado alimentario por su manipulación eficaz y sus necesidades de envasado de grandes volúmenes.

Envases especiales

Café especial Envases 1

Con los envases especiales, puede personalizar una solución específica para productos alimentarios de alto valor. La estructura de los sacos de café es multicapa con papel de aluminio, papel y válvulas para controlar la liberación de dióxido de carbono. Las especias y los alimentos gourmet suelen presentarse en cartones de formas únicas y latas equilibradas, que captan la atención del consumidor con imágenes y marcas bien definidas, al tiempo que ofrecen descripciones informativas del producto que ayudan a su comercialización. Aunque son más caros que los envases generales, los envases especiales siguen cumpliendo su función para el productor medio de alimentos que intenta abrirse paso entre la competencia minorista.

Factores a tener en cuenta al elegir el envase alimentario adecuado

Elegir el envase alimentario óptimo es un proceso complejo para cualquier empresa alimentaria. Cada tipo de envase tiene una finalidad distinta de la contención; por ejemplo, puede tener un impacto significativo en la conservación, el marketing de la marca, las consideraciones ecológicas y los requisitos legales. A continuación se enumeran cinco factores que requieren especial atención:

  • Tipo de producto y caducidad

El tipo de producto alimentario determina los requisitos básicos de envasado. Por ejemplo, las salsas y las sopas requieren un envase hermético y a prueba de fugas, mientras que los aperitivos secos pueden sobrevivir almacenados en bolsas flexibles. Además de proteger el alimento, el envase debe evitar la exposición al oxígeno, la humedad y la luz, que degradan su vida útil. Cuanto más larga sea la vida útil, más difícil debe ser el envasado.

  • Comodidad para el consumidor

Los consumidores de hoy quieren envases que se adapten a su estilo de vida. Los cierres fáciles de abrir, el control de las porciones, las tapas resellables y la posibilidad de utilizarlos en el microondas o el congelador hacen que el producto sea más cómodo y útil. Para los productos que se pueden comer enseguida o los aperitivos en porciones individuales, deben ser cómodos de usar y fáciles de transportar.

  • Sostenibilidad

A medida que la gente es más consciente de los problemas medioambientales, los materiales de envasado se examinan con más atención. Siempre que sea posible, se exige a las empresas alimentarias que utilicen productos reciclables, biodegradables o compostables. El uso de materiales ligeros en los envases ayuda a reducir las emisiones de carbono, y los diseños sencillos pueden contribuir a reducir los residuos. Ser útil y respetuoso con el medio ambiente es ahora una de las principales formas de destacar de las marcas.

qué es el envasado de alimentos
  • Coste y escalabilidad

Aunque los diseños personalizados pueden ofrecer ventajas en cuanto a rendimiento, también conllevan un aumento de los costes de producción y limitaciones en la ampliación de las operaciones. Las soluciones de envasado seleccionadas deben ajustarse al modelo de negocio, tanto si se trata de producción artesanal de lotes pequeños como de líneas automatizadas de gran volumen. Los envases fáciles de apilar y ligeros también reducen los costes relacionados con la logística y el almacenamiento.

  • Cumplimiento de la normativa

El envasado de alimentos tiene que cumplir requisitos de seguridad locales e internacionales. En Estados Unidos, la Food and Drug Administration supervisa los materiales en contacto con los alimentos para garantizar que no supongan ningún riesgo para la salud del consumidor. Además, los envases deben cumplir las leyes de etiquetado sobre contenido nutricional, información sobre alérgenos y trazabilidad. El incumplimiento aumenta el riesgo de retiradas, litigios y pérdida de reputación.

  • Compatibilidad y eficacia de la maquinaria de envasado

La mayoría de las empresas tienen en cuenta la sostenibilidad de los materiales, la vida útil y el etiquetado a la hora de seleccionar un envase alimentario. Sin embargo, descuidan la compatibilidad de la maquinaria, que a menudo se pasa por alto. Un envasado eficiente va más allá de la protección y depende de la sinergia entre sus materiales y el equipo de producción.

Para los fabricantes pequeños y medianos o las marcas OEM/ODM, los sistemas automatizados de llenado, sellado y etiquetado ofrecen importantes ventajas en cuanto a producción y costes de mano de obra. Sin embargo, la limitada capacidad de configuración de la maquinaria dentro de un tipo de envase específico, como una lata, un tarro o una bolsa, dificulta la escalabilidad y flexibilidad de la línea de productos.

línea de envasado de encurtidos

LevaPack: Su mejor socio en maquinaria de envasado

Con 18 años de experienciaLevapack ofrece soluciones de envasado y enlatado eficaces y personalizadas para Más de 100 países. Utilizamos Acero inoxidable 304/316 para uso alimentario y los mejores componentes mundiales (Siemens, SMC, SEW) para una calidad inigualable. El diseño modular se adapta a diversos materiales y contenedores. Entrega rápida en 7 días. Asistencia técnica de por vida.

Tendencias en envasado sostenible de alimentos

El clima ecológico, social y jurídico está creando un ecosistema en el que las empresas deben adoptar alguna forma de envasado sostenible. Como resultado, las empresas alimentarias tienen que cambiar su forma de pensar sobre su impacto ecológico. Las tendencias emergentes clave en el envasado de alimentos que se enumeran a continuación captan su importancia e impacto en el sector.

TendenciaDescripciónValor empresarial
Materiales alternativosCambiar el plástico tradicional por materiales biológicos, compostables o basados en fibras.Reduce el impacto medioambiental y se ajusta a las políticas ecológicas.
Diseño simplificado y reciclableUso de monomateriales y envases ligeros para mejorar la reciclabilidad.Reduce costes, racionaliza el reciclaje y mejora la imagen de marca.
Sistemas reutilizables y rellenablesTransición a envases que los clientes puedan devolver o rellenar.Apoya la economía circular y reduce los residuos de un solo uso.
Transparencia sobre carbono e impactoEtiquetas que indican la huella de CO₂ y las credenciales de sostenibilidad.Aumentar la confianza de los consumidores al tiempo que se cumplen las nuevas normativas.
Inversión en sistemas circularesColaboración en una cadena de suministro para permitir la reutilización, el reciclado y la recuperación.Proactividad en el control de los costes a largo plazo de las métricas de sostenibilidad y supervivencia de la industria.

Cumplimiento de la normativa sobre envasado y seguridad alimentaria

En el sector del envasado alimentario, cumplir la normativa es importante para mantener la seguridad de los alimentos, proteger al público y ganarse la confianza del consumidor. El envasado de productos alimentarios está regulado desde el tipo de material utilizado hasta la forma en que se muestra la información en la etiqueta.

  • Normas sobre materiales en contacto con alimentos

Los materiales que afectan directamente a los alimentos, como plásticos, latas metálicas, láminas, botellas de vidrio y revestimientos, requieren una atención especial durante la fase de diseño. Todos los materiales deben ser 100% fácticos. La FDA sirve para concienciar al público en general y a los consumidores. Exige a los fabricantes que demuestren que los materiales no contienen sustancias nocivas que puedan degradarse con el uso rutinario.

  • Etiquetado preciso y transparencia

El envasado de productos alimentarios debe incluir todos los detalles, como ingredientes, valores nutricionales, alérgenos y, lo que es más importante, instrucciones de conservación. Junto a ello, establecer límites y regular las alegaciones supone una ventaja. Utilizar este tipo de verificaciones sin garantías puede resultar ilegal.

tendencias en envases alimentarios
  • Cumplimiento transfronterizo

Para los exportadores de mercancías, el envase debe cumplir las normas internacionales de conformidad. El mercado de la UE, así como la región de Asia-Pacífico, suelen tener normas más estrictas y específicas sobre los tipos de envases alimentarios, especialmente en torno al término envase sostenible. Ignorar estas variaciones puede acarrear retrasos en los envíos, el rechazo del producto o incluso multas.

  • Trazabilidad y Seguridad Garantía

Todos los elementos con un sistema de trazabilidad, como los códigos de barras, los números de lote, así como la RFID, se abren paso cada vez más entre los requisitos del sistema de control de la cadena de suministro de envases alimentarios. Un envase de este tipo también debe evitar la contaminación mediante una seguridad física adecuada durante el transporte y el almacenamiento. Contaminantes como botellas de plástico agrietadas o latas de aluminio corroídas suponen una amenaza para los productos alimentarios que tienen una vida útil prolongada, y especialmente para aquellos cuya seguridad es crucial.

Conclusión

La elección correcta y estratégica de los tipos de envases alimentarios desempeña un papel fundamental para las empresas alimentarias que pretenden proteger los estándares del producto y satisfacer plenamente las necesidades de los clientes. Con un amplio abanico de opciones disponibles, como botellas de plástico, tarros de cristal, envases biodegradables y latas de metal, cada uno de ellos cumple una función única en función de la clase de alimento, la vida útil y la logística.

El año 2025 marcará el progreso continuo hacia los envases sostenibles y las normativas cada vez más estrictas sobre envasado de alimentos exigirán que las empresas se mantengan vigilantes y flexibles al cambio. Hemos visto que el envasado no solo tiene una función estética, sino también funcional, de cumplimiento normativo y de responsabilidad en toda la cadena de envasado de alimentos.

Saber cómo se puede envasar de forma diferente permite a los productores de alimentos mejorar la eficacia operativa, minimizar los residuos y fomentar la confianza del consumidor, especialmente en un sector alimentario moderno y altamente competitivo.

Índice

Obtenga un presupuesto gratuito ahora

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Envíe su consulta

    Obtenga ahora un presupuesto gratuito