¿Se ha encontrado alguna vez en la situación de entrar en una tienda, coger una botella de zumo o un tarro de salsa y preguntarse si alguien habrá manipulado el precinto de la botella o el tarro? El envasado es el elemento más importante para garantizar la seguridad y la calidad de un artículo, sobre todo en el caso de los alimentos y las bebidas, cuyo contenido debe conservarse en las mejores condiciones.
La elección de una empresa entre un precinto por inducción o un precinto térmico se convierte en una elección importante, sobre todo por el tipo y el método de precinto, el coste de producción y el plazo de entrega total. Ambos métodos tienen sus ventajas únicas, ya que uno es excelente para sellados rentables y rápidos, mientras que el otro puede producir sellados a prueba de manipulaciones y herméticos brillantes.
En este artículo, conocerá estos dos métodos, sus ventajas y sus retos para llegar a determinar cuál de los dos es mejor para sus necesidades de envasado. Las tecnologías analizadas en este artículo son fundamentales para cualquiera que desee mejorar la seguridad del producto o la optimización de la línea de producción y la puntualidad de la entrega.
¿Qué es el sellado por inducción?

El sellado por inducción es un proceso de sellado sin contacto que aplica energía electromagnética a una película metálica/lámina metalizada/ojal impreso, garantizando la calidad del producto en su interior. Esto se hace para crear un revestimiento de inducción a prueba de manipulaciones unido al borde del envase que puede ayudar a proteger el contenido del entorno exterior. El proceso de sellado por inducción consiste en aplicar un precinto de lámina a la abertura del envase y, a continuación, aplicar un campo electromagnético de alta frecuencia que funde la lámina y la adhiere al borde del envase.
¿Cómo funciona el sellado por inducción?
En la máquina de sellado por inducción, el producto se transporta bajo una bobina que crea un campo electromagnético. Esto hace que la lámina de inducción se caliente lo suficiente y se adhiera térmicamente al borde del envase. Esto asegura el contenido del envase con un cierre hermético que resulta muy beneficioso contra la manipulación y para aumentar la vida útil de los productos. Se utiliza mucho para envasar recipientes con contenido líquido, como tapas de tarrinas de yogur o salsas, para que el cierre permanezca intacto.
Ventajas del sellado por inducción
- Cierre hermético para una mayor protección del producto
Ofrecer un cierre hermético es una de las ventajas destacadas del sellado por inducción que proporciona una garantía contra posibles fugas y contaminación. Esto es vital para productos líquidos como bebidas, salsas e incluso productos farmacéuticos, en los que cualquier contacto con el aire o la humedad puede inutilizar el producto. Al proporcionar al contenido interior sellado un entorno libre de oxígeno, el sellado por inducción ayuda a que el producto tenga la frescura deseada y las cualidades requeridas hasta el final de su vida útil.
- Envases a prueba de manipulaciones
El sellado por inducción contiene un alto grado de evidencia de manipulación que aumenta aún más la atención del consumidor hacia el producto, ya que puede saber si el envase ha sido manipulado o abierto. Estas condiciones pueden ser cruciales en industrias como la alimentaria y la farmacéutica, que aspiran al máximo nivel de seguridad y protección del consumidor. El precinto sirve de barrera contra el uso no autorizado y la manipulación, aumentando la confianza y la fidelidad a la marca.
- Vida útil prolongada
El sellado por inducción también ayuda a prolongar el tiempo de conservación de un producto al proporcionarle un cierre hermético, lo que prolonga su vida útil. Este método ayuda a mantener la calidad, los beneficios nutricionales y la estabilidad del producto al mantener el aire, la humedad y los contaminantes fuera del envase. Esto lo hace útil para productos que contienen componentes sensibles que deben almacenarse durante más tiempo sin deteriorarse.
- Versatilidad para varios tipos de contenedores
El sellado por inducción es muy innovador y puede sellar casi todos los envases que tienen un borde plano, ya sean de plástico, vidrio o metal. Esto lo hace ideal para empresas con una amplia gama de productos, desde botellas pequeñas hasta envases más grandes. El sellado por inducción para productos de cuidado personal, químicos y alimentarios funciona eficazmente en distintos sectores.

Retos del sellado por inducción
- Mayores costes de equipamiento
Una de las desventajas más destacadas del sellado por inducción es el precio relativamente elevado de los equipos, en comparación con los sistemas tradicionales basados en el sellado por calor. El coste de los equipos de las máquinas de sellado por inducción suele ser más elevado porque emplean una tecnología más sofisticada y determinadas piezas especializadas que pueden desencadenar importantes gastos de capital. Esto puede suponer un obstáculo para las empresas más pequeñas o que son igualmente nuevas en el mercado. Aunque esta tecnología tiene perspectivas de beneficios futuros, como el aumento de la vida útil de los productos y la seguridad general del producto, el factor del coste disuadirá a algunas personas.
- Necesidad de Precisión in Diámetro de sellado
El sellado por inducción, como su propio nombre indica, sella por calor un objeto utilizando el electromagnetismo, lo que significa que, para que funcione al máximo de su potencial, el diámetro de sellado debe estar controlado o el mismo ajustado. Si el campo electromagnético con el que trabajan tiene recipientes demasiado grandes o demasiado pequeños, no será eficaz en su sellado. Esto significa que las empresas se ven obligadas a realizar un sellado sin dañar la estanqueidad del envase aunque la imagen del envase cambie, lo que significa que en esta fase tendrían que ocuparse de intentar cambiar la maquinaria y los ajustes para adaptarse a las necesidades de varios conjuntos de mercancías.
- Curva de aprendizaje para la integración
Incorporar maquinaria de sellado por inducción a una línea de producción ya establecida supone una experiencia de aprendizaje para los operarios, especialmente cuando el nuevo sistema es más complicado que los convencionales. El personal tendrá que recibir formación sobre cómo montar, ajustar, manejar, mantener y resolver cualquier problema con la maquinaria. Además, si la línea de producción trabaja con una gran variedad de envases, puede ser necesario realizar cambios constantes, lo que puede alargar aún más la integración y dificultar la tarea de garantizar que todo funciona relativamente bien.
- Mantenimiento y complejidad operativa
Como resultado de su avance tecnológico, las máquinas de sellado por inducción requieren más mantenimiento que las simples máquinas de sellado por calor. Los sistemas deben estar siempre en buen estado para garantizar que el campo electromagnético funcione eficazmente. De lo contrario, un descuido o un mal funcionamiento a la hora de realizar el mantenimiento puede provocar paradas o un funcionamiento más lento, lo que interfiere en los procesos de producción. Sin embargo, esta complejidad añadida puede no ser el caso de aquellas empresas que prefieran una solución de sellado menos complicada y exigente.
¿Qué es el termosellado?

El sellado por calor, a diferencia del sellado por inducción, es un proceso bastante sencillo, ya que el calor se aplica directamente tanto al material de sellado como al envase. Como resultado de este calor, el material de sellado, principalmente plástico o film, se calienta y se pega al envase, proporcionando así seguridad a la apertura. El termosellado se aplica ampliamente en la preparación de distintos productos, como alimentos, cosméticos y productos farmacéuticos, sobre todo al sellar envases flexibles como bolsas y blísteres.
¿Cómo funciona el sellado térmico?
En el proceso de termosellado, el material de sellado se calienta utilizando una fuente física de calor, como placas térmicas o una termoselladora. El calor funde el material, permitiendo que se fusione con el labio del envase, creando un cierre seguro. Una vez retirado el calor, la unión se enfría y endurece, formando un cierre permanente. Este método funciona bien para productos como bolsas de aperitivos, comidas preparadas y otros artículos que requieren un envasado hermético.
Ventajas del sellado térmico
- Simplicidad y rapidez
Una ventaja evidente del termosellado es su facilidad y rapidez. Es un procedimiento sencillo que no requiere máquinas sofisticadas, por lo que es un método ideal para los fabricantes que desean automatizar sus líneas de envasado. La técnica es habitual en entornos con altos índices de producción y en los que la velocidad y la asequibilidad son cruciales.
- Relación coste-eficacia
En comparación con otros métodos de pulido térmico, como el termosellado por inducción, el termosellado suele ser más barato. Las selladoras utilizadas suelen ser equipos relativamente más baratos y requieren menos piezas especializadas, por lo que es una buena opción para empresas con limitaciones presupuestarias o empresas más grandes que buscan una producción en serie que no cueste tanto.
- Versatilidad para diversos materiales de envasado
El termosellado es muy flexible, ya que puede aplicarse a películas de sellado flexibles o a muchos materiales de envasado diferentes, como plásticos, láminas y aplicaciones de capas de láminas metálicas. Se pueden sellar bolsas, sacos o envases rígidos, por lo que este método se aplica a una amplia gama de productos como alimentos, productos farmacéuticos y bienes de consumo en todos los sectores.
- Adecuada para producción de volumen bajo a medio
El termosellado es especialmente útil para volúmenes de sellado bajos o medios de series de producción. Su aplicación principal ofrece una opción de sellado con una buena relación calidad-precio para las empresas que no necesitan la cantidad de sellado por inducción u otras técnicas de gama alta. Esto la hace ideal para empresas con volúmenes de producción más pequeños o que necesitan una solución de envasado flexible.
Retos del termosellado

- Calidad de sellado incoherente
Para empezar, el principal reto del termosellado es el control de calidad. Cuando la zona de sellado no entra en contacto de manera uniforme con el elemento calefactor, el resultado es una unión incompleta, lo que debilita la resistencia del sellado. Esto, a su vez, provoca la formación de uniones débiles que corren el riesgo de romperse o romperse y, por lo tanto, hacen que el envase sellado sea ineficaz en su rendimiento y ponen en peligro las mercancías que contiene.
- Evidencia de manipulación limitada
Comparativamente, el sellado por calor proporciona un menor grado de características de evidencia de manipulación en contraste con el sellado por inducción. En las industrias en las que la seguridad de los productos sellados es importante, como la farmacéutica o la alimentaria, la ausencia de signos visibles de manipulación constituye un riesgo para los consumidores, que pueden recibir productos manipulados sin saberlo.
- No es ideal para envases complejos o materiales de alta gama
Los envases con formas intrincadas o los productos que tienen un material de sellado específico pueden no requerir el sellado por calor, ya que esta técnica puede no ofrecer una solución definitiva. El éxito del sellado depende de la fusión de las dos capas de sellado, que requiere una distribución uniforme del calor por toda la superficie, por lo que si se intenta sellar y cerrar envases de forma compleja o irregular se corre el riesgo de que el sellado y el cierre no sean uniformes.
Diferencias clave entre el sellado por inducción y el termosellado
Aspecto | Sellado por inducción | Sellado térmico |
Tecnología | Utiliza campos electromagnéticos para pegar la junta. | Utiliza calor directo para fundir y sellar materiales. |
Tipo de junta | Crea cierres herméticos a prueba de manipulaciones. | Suele formar cierres herméticos, menos a prueba de manipulaciones. |
Materiales | Mejor con materiales a base de láminas (por ejemplo, aluminio). | Trabaja con películas de plástico, láminas y materiales compuestos. |
Velocidad | Más lenta debido a la precisión necesaria para las juntas. | Más rápido con maquinaria más sencilla. |
Precisión | Mayor precisión para un sellado consistente y fuerte. | Menos preciso, pero suficiente para la mayoría de las necesidades de envasado. |
Coste | Coste inicial más elevado, especialmente para maquinaria especializada. | Menor coste y más asequible para operaciones pequeñas y medianas. |
Aplicaciones | Ideal para alimentos, productos farmacéuticos y productos de primera calidad que requieren seguridad. | Ideal para bolsas de aperitivos, sobres y ampollas farmacéuticas. |
Volumen | Más adecuado para la producción a gran escala. | Adecuada para la producción de volúmenes medios y altos. |
¿Qué método de sellado es mejor para su empresa?
- Considere su tipo de producto
El tipo de producto que vaya a sellar o envasar determinará la técnica de sellado que elija. Cuando se necesita un cierre hermético o un producto líquido, suele ser el caso del sellado por inducción, según el tipo de cierre. El sellado por inducción, por ejemplo, proporciona un cierre hermético para productos como vasos de yogur u otras bebidas envasadas en tarros de distintas capacidades. Si su producto se envasa en materiales flexibles, como bolsas de aperitivos o sobres, en estos casos el sellado por calor suele ser la opción más eficaz y rentable, ya que ofrece un sellado rápido y fiable para envases de múltiples tamaños y formas.
- Industria y aplicación
La categoría de la industria, así como el propósito principal del artículo también dictan su elección. Por ejemplo, en una empresa de alimentación y bebidas o farmacéutica, donde la seguridad de los productos es muy importante, el sellado por inducción es adecuado, ya que proporciona sellados resistentes y a prueba de manipulaciones para los productos. Por otro lado, para aquellas industrias que exigen una gran velocidad de envasado, como es el caso de los aperitivos, los artículos para el hogar y los cosméticos, la velocidad y la flexibilidad del sellado por calor son probablemente la mejor opción para todas las necesidades de alto ritmo de producción con una gestión y un control eficaces.
- Producción Volumen y Presupuesto
En las líneas de montaje de gran volumen, la mejor opción en la mayoría de las situaciones será el termosellado, ya que es la opción más rentable. Las termoselladoras tienen un coste relativamente bajo y son fáciles de usar, por lo que son una buena opción para tiradas medianas y grandes, especialmente en blísteres o bolsas. Sin embargo, en caso de que el envasado a prueba de manipulaciones sea esencial para su empresa y esté dispuesto a gastar en maquinaria especializada, el sellado por inducción le proporciona sellados de alta calidad constante que garantizarán la seguridad y prolongarán la eficacia del producto, por lo que es el mejor método de sellado para todo lo que tenga como requisito básico el revestimiento del sello.
- Consideraciones sobre la línea de producción
En el caso de las líneas totalmente automatizadas, el cambio de tamaños y formas de los envases puede ser un factor decisivo. El sellado por inducción requiere un contacto físico cuidadoso con el revestimiento del sello para garantizar que el campo electromagnético funcione eficazmente, y puede necesitar equipos especializados para diferentes tamaños. Si los cambios rápidos y la manipulación de envases abiertos son habituales en su línea, el termosellado puede ofrecer mayor flexibilidad, ya que suele requerir menos ajustes al cambiar entre diferentes formas y tamaños de envases.
Reflexiones finales
A la hora de sopesar la gran elección entre el sellado por inducción y el sellado por calor, sería útil pensar en las especificaciones del producto, los requisitos de la industria y sus finanzas. Un método de sellado adecuado debe aumentar la calidad del producto, mejorar la seguridad y hacer que los procesos de producción sean lo más eficientes posible. Esto es especialmente importante en el sector del envasado de alimentos, donde la frescura y la conservación de la calidad son primordiales.
LevaPack Selladora por inducción es ideal para mejorar el envasado hermético, garantizando cierres eficaces y fácilmente identificables para las empresas de la industria alimentaria y de bebidas. Estas máquinas cumplen los requisitos de la industria contemporánea de envasado de alimentos en términos de eficacia, gama, modularidad y versatilidad en el tamaño y tipo de envases que pueden utilizarse. Desde salsas hasta bebidas, las máquinas de LevaPack sellan eficazmente protegiendo sus características y mejorando el proceso de envasado.
Para saber cómo las máquinas de sellado por inducción LevaPack pueden cambiar el funcionamiento de su línea de envasado de alimentos, póngase en contacto con nosotros para obtener más detalles.