Introducción
El mercado mundial de alimentos para perros, junto con los alimentos para gatos, ha sido testigo de un crecimiento sustancial a medida que la propiedad de mascotas sigue aumentando y la salud y la nutrición de las mascotas ganan importancia. El mercado mundial de alimentos para mascotas, que incluye alimentos para perros, gatos y otros, tenía un valor de $115,50 mil millones en 2021, dijo Fortune Business Insights, con un valor esperado de $163,70 mil millones en 2029, a una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) de 4,60% para el período de pronóstico. La demanda de productos alimentarios de alta calidad, con mejores valores nutricionales e ingredientes naturales, ha impulsado este crecimiento.

Hoy en día, los consumidores, y en especial los dueños de animales de compañía, son mucho más conscientes de las necesidades nutricionales de sus mascotas, y quieren alimentos para perros que cumplan las mismas normas de seguridad que los alimentos para humanos. Por eso, los fabricantes de alimentos para perros se concentran en elaborar productos seguros, nutritivos y sostenibles para el consumo humano, con el fin de satisfacer esta demanda. En este artículo, echaremos un vistazo al proceso de fabricación de alimentos para perros, desde la obtención de ingredientes hasta el envasado, y analizaremos algunas de las tendencias clave que marcarán el futuro del sector.
Visión general del proceso de producción de alimentos para perros
Las etapas del proceso de fabricación de alimentos para perros son una compleja serie de pasos destinados a convertir los ingredientes crudos en alimentos seguros y nutritivos para los perros. La selección y el abastecimiento de ingredientes dan paso a la mezcla, la cocción, el envasado y el producto final. Cada paso de este proceso es fundamental para producir alimentos de la mejor calidad que satisfagan las necesidades nutricionales de las mascotas y sean seguros.
El proceso de fabricación típico implica la preparación de ingredientes secos e ingredientes húmedos, dependiendo de si el producto es uno de los distintos tipos de comida seca para perros o comida húmeda. Los alimentos extruidos para mascotas suelen cocinarse mediante un proceso de extrusión de mezcla seca, en el que los ingredientes se cuecen a alta temperatura y presión para formar una croqueta. En cambio, la comida húmeda para perros se cuece y enlata para mantener un mayor contenido de humedad.
La demanda de formatos seguros de alimentos para mascotas es mayor que nunca en el mercado actual. Un fabricante de alimentos para mascotas es responsable de algo más que de fabricar alimentos seguros para las mascotas: debe seguir unas buenas prácticas de fabricación y cumplir una legislación estricta, incluida la Ley de Modernización de la Seguridad Alimentaria. Cada uno de estos pasos forma parte de un proceso estrictamente regulado para proteger tanto a las mascotas como a sus dueños.

Ingredientes esenciales en la formulación de alimentos para perros
Los ingredientes utilizados en la formulación de los alimentos para perros influyen mucho en la calidad y el equilibrio nutricional. La preparación de una receta de comida equilibrada para perros suele requerir una combinación de proteínas, grasas, fibra e hidratos de carbono, junto con un complemento de vitaminas y minerales necesarios. Todos estos ingredientes se han elegido para satisfacer las necesidades de cada etapa de la vida de los perros, tanto si se trata de un cachorro en crecimiento como de una mascota senior.
- Comidas de carne: La Principal Proteína Fuente
Las harinas de carne son un ingrediente importante en la mayoría de las fórmulas de alimentos para perros. Lo que hacemos es tomar estas partes de animales que normalmente no se comen (órganos y huesos) y las cocinamos para convertirlas en una comida. Puede que no sean buenas para los humanos, pero son una fuente concentrada de proteínas estupenda para los perros. Las proteínas son necesarias para desarrollar y reparar los músculos, mantener una piel sana y reforzar la función inmunitaria.
- Cereales: Los impulsores de la energía
Granos como el maíz, el arroz y la cebada se utilizan habitualmente para proporcionar energía. Estos cereales son carbohidratos complejos que los perros digieren con el tiempo, lo que les proporciona una energía sostenida a lo largo del día. Aunque algunos propietarios de perros prefieren las opciones sin cereales, éstos pueden ser beneficiosos para los perros que no tienen sensibilidad, ya que les proporcionan una buena fuente de fibra y nutrientes.
- Vitaminas y minerales: Equilibrar la dieta
Al igual que los humanos, los perros necesitan una ingesta equilibrada de vitaminas y minerales. Todos ellos son micronutrientes importantes, desde el calcio y el fósforo, necesarios para la salud ósea, hasta el metabolismo de las vitaminas E y B. Los fabricantes de alimentos para perros añaden las vitaminas y minerales necesarios para cumplir las normas de contenido nutricional y favorecer el bienestar general.
- Mezclar ingredientes secos y húmedos
Para producir comida para perros, hay que mezclar ingredientes secos (cereales/vitaminas, etc.) y húmedos (carne/aceites, etc.) en las proporciones justas para elaborar una dieta completamente equilibrada. Lo bueno es que esta mezcla garantiza que los perros dispongan de una mezcla equilibrada de todos los nutrientes esenciales, desde proteínas, grasas y fibra hasta carbohidratos, para que gocen de buena salud.

Abastecimiento de ingredientes y normas de seguridad
En el mundo de la fabricación de alimentos para animales de compañía, el abastecimiento de ingredientes no consiste sólo en encontrar las materias primas adecuadas que satisfagan los requisitos de la industria de la alimentación humana; se trata de garantizar que cada lote de comida que llega a los comederos de nuestras mascotas sea seguro y de alta calidad. Los ingredientes de los alimentos para mascotas deben proceder de lugares muy concretos. Esto significa que nos asociamos con proveedores que cumplen estrictas normas de seguridad. Antes de que las materias primas, como las harinas cárnicas o los cereales, lleguen a la producción, se analizan para detectar cualquier elemento que pueda contaminarlas, como pesticidas o patógenos. Ningún propietario de mascotas quiere que se retiren productos del mercado debido a ingredientes inseguros.
Sin embargo, no se trata sólo de seleccionar al proveedor adecuado. Además, los productores y fabricantes de alimentos para mascotas colaboran con organismos reguladores, como la FDA y los reguladores estatales, para asegurarse de que cumplen las normas establecidas a nivel estatal. Por ejemplo, la Ley de Modernización de la Seguridad Alimentaria (FSMA, por sus siglas en inglés) cuenta con normas específicas para la seguridad de los alimentos tanto para humanos como para mascotas con el fin de prevenir enfermedades transmitidas por los alimentos.
El control de calidad no se detiene ni siquiera después de que los ingredientes superen las pruebas iniciales. Todo el proceso de fabricación de alimentos para perros es auditado y sometido a controles de seguridad periódicos por parte de los fabricantes. Todos los pasos son críticos, ya se trate de comprobar el valor nutricional de una nueva formulación o de asegurarse de que todo se ajusta a la normativa sobre seguridad de los alimentos para mascotas. Todo este trabajo contribuye a garantizar que lo que acaba en las tiendas y, en última instancia, en el plato de su perro, es comida de la máxima calidad, nutritiva y segura.
Proceso de fabricación de comida seca para perros
La comida seca para perros se elabora mediante una cuidadosa preparación de ingredientes secos como cereales, harinas cárnicas, proteínas vegetales, vitaminas y minerales. Los productos secos se eligen para garantizar que el producto final sea lo que el perro necesita desde el punto de vista nutricional. He aquí un desglose detallado del proceso de producción de los alimentos secos para perros:
- Fase de mezcla: El inicio del proceso consiste en mezclar los ingredientes secos (como los cereales: maíz, trigo o arroz), con los ingredientes húmedos (grasas y aceites). También garantiza que todos los nutrientes estén bien subyugados en la mezcla. Es importante dar este paso porque garantiza que cada croqueta tenga un valor nutricional consistente.
- Proceso de extrusión: A continuación, los ingredientes mezclados se introducen en una de las principales tecnologías de producción de alimentos secos para perros, una extrusora. La mezcla se cuece a alta presión y se calienta en la extrusora, hasta 180°C de temperatura. El alimento se cuece y se moldea durante el proceso de extrusión. El proceso de extrusión no sólo cocina el alimento, sino que también le da forma. A medida que la mezcla es forzada a pasar por una matriz al final de la extrusora, adquiere diversas formas y tamaños en función de la matriz utilizada, formando las croquetas que reconocemos. Este paso es crucial porque garantiza que las croquetas sean digeribles y que se eliminen las bacterias nocivas durante el proceso de cocción.
- Cortar y dar forma: Una vez extruidas, las croquetas se cortan a un tamaño estándar. Las croquetas pueden tener diferentes formas y tamaños en función del mercado al que vayan destinadas: razas pequeñas, razas grandes o cachorros. Estas formas se adaptan al modo en que les gusta masticar a los distintos perros.
- Proceso de secado: Una vez moldeadas, las croquetas aún contienen demasiada humedad, por lo que se envían a un gran horno de secado. El proceso de secado reduce el contenido de humedad de las croquetas a unos 10% para prolongar su vida útil y evitar que se estropeen. En esta fase, es importante un control preciso de la temperatura para evitar la pérdida de nutrientes, pero lo suficientemente seco para que sigan siendo croquetas.
- Recubrimiento y refrigeración: Una vez secas las croquetas, se añaden grasas o potenciadores del sabor a un recubrimiento para mejorar su sabor y el aspecto de las mascotas. Este recubrimiento suele rociarse sobre las croquetas, aportando nutrientes añadidos como ácidos grasos esenciales y aumentando la palatabilidad. A continuación, las croquetas se enfrían a temperatura ambiente para evitar la condensación y la acumulación de humedad en el envase, lo que podría reducir su vida útil o provocar la aparición de moho.

Proceso de fabricación de comida húmeda para perros
La producción de comida húmeda para perros es muy diferente de la de comida seca, porque la comida húmeda tiene un alto contenido de humedad y requiere técnicas especiales de conservación. La reputación de la comida húmeda para perros es que tiene un sabor más rico y puede resultar más apetecible para perros quisquillosos o con necesidades de hidratación. He aquí cómo se produce la comida húmeda para perros:
- Mezcla de ingredientes húmedos: Para elaborar la comida húmeda para perros se utilizan ingredientes húmedos de alta calidad, como carnes frescas, pescado, verduras y caldo. Las vitaminas, minerales y cereales esenciales se mezclan con estos ingredientes para garantizar que el producto proporcione una dieta completa y equilibrada. La comida húmeda, a diferencia de la seca, compuesta en su mayor parte por componentes secos, requiere una cuidadosa medición de los líquidos para mantener su alto contenido de humedad.
- Fase de precocción: Después de mezclarlos, también es habitual que estos ingredientes se sometan a algún tipo de precocinado en el que la carne y otras cosas pueden cocinarse parcialmente. Este proceso también ayuda a minimizar las posibilidades de contaminación y garantiza que los componentes sean seguros para su posterior procesamiento. Los tiempos y las temperaturas durante los procesos de cocción están muy controlados para mantener intactos la textura y el sabor de los alimentos.
- Conservas y sellado: Los ingredientes se mezclan y precocinan y, a continuación, se envasan en latas o bolsas. El proceso de llenado debe hacerse rápidamente y en condiciones sanitarias limpias, pues de lo contrario el producto podría contaminarse. Durante esta fase, los envases se cierran herméticamente para atrapar la humedad y los nutrientes. Un sellado adecuado es importante para que el alimento no se estropee y tenga una larga vida útil sin conservantes artificiales.
- Proceso de esterilización: Las latas o bolsas selladas se esterilizan en grandes autoclaves o autoclaves a alta presión. Este proceso eleva la temperatura dentro de los envases a más de 120°C y destruye así cualquier bacteria patógena u otros microorganismos. Este tipo de esterilización es indispensable en el proceso de producción para hacer que un producto sea seguro para su uso durante mucho tiempo y estable a temperatura ambiente. También permite que el alimento húmedo conserve su contenido natural de humedad y su sabor sin recurrir a conservantes químicos.
- Refrigeración y etiquetado: Una vez esterilizadas, las latas o bolsas se enfrían rápidamente para evitar que se cocinen en exceso o se dañen los valiosos nutrientes del producto. Una vez enfriados los envases, es necesario inspeccionarlos en busca de defectos y, a continuación, etiquetarlos con información importante sobre el producto, por ejemplo, el contenido nutricional, la fecha de caducidad y las instrucciones de alimentación.
Diferencias clave entre la producción de alimentos secos y húmedos para perros
Aspecto | Comida seca para perros | Comida húmeda para perros |
Contenido de humedad | Baja humedad (normalmente 10% o menos) | Alta humedad (hasta 80%) |
Técnica de procesamiento | Extrusión seguida de secado | Sellado y esterilización a altas temperaturas |
Vida útil | Larga duración, estable durante meses o años | Vida útil más corta, pero se conserva en conserva |
Almacenamiento | Fácil de almacenar sin refrigeración | Requiere latas o bolsas herméticas para su conservación |
Conveniencia | Ligero, fácil de transportar y rentable | Más pesados, más voluminosos y más caros de producir |
Palatabilidad | Menos apetecible que la comida húmeda | Más atractivo para los perros, sobre todo para los más exigentes |
Hidratación | Proporciona poca o ninguna humedad para la hidratación | Ayuda a la hidratación gracias a su mayor contenido en agua |
Idoneidad | Adecuado para dueños de mascotas preocupados por los costes | Ideal para perros que necesitan una hidratación extra o tienen necesidades dietéticas especiales |
El papel fundamental del envase en la alimentación canina
El proceso de fabricación de comida para perros no está completo sin el envasado, que ayuda a garantizar que el producto sea fresco, seguro y duradero. Las innovaciones en la elaboración y el envasado de alimentos para mascotas no sólo contienen el alimento, sino que también lo protegen de la contaminación y prolongan su vida útil con la garantía de que el valor nutritivo del contenido permanece inalterado.
Los envases de comida seca para perros deben impedir la entrada de aire y humedad, que pueden degradar el producto. Los fabricantes de alimentos para mascotas suelen utilizar bolsas resellables o envases de varias capas para mantener la "frescura" del producto y evitar la introducción de contaminantes adicionales. Algunos productos, como la comida enlatada para perros, utilizan conservantes naturales y cierres herméticos para evitar que los alimentos se estropeen y pongan en riesgo la seguridad de su mascota.
La confianza del consumidor también depende del envase. Los propietarios de mascotas buscan en los envases de alimentos para mascotas información como el contenido nutricional, las etiquetas de los alimentos para mascotas y las instrucciones de almacenamiento. Las industrias que envasan sus alimentos se aseguran de que los dueños de mascotas sepan que el alimento que compran es de la mejor calidad y que cumple las normas de seguridad alimentaria para mascotas.
Elegir los materiales de envasado adecuados
Elegir los materiales de envasado adecuados es una parte importante del proceso de fabricación de alimentos para perros. El envase debe ser el adecuado para que el alimento se mantenga fresco, seguro y libre de contaminación y sea lo bastante duradero para soportar los rigores del transporte y el almacenamiento. Las bolsas de plástico, las latas y los envases compuestos tienen puntos fuertes y débiles, según se trate de comida seca o húmeda para perros.

Bolsas de plástico: Ideales para comida seca para perros
Los alimentos secos para mascotas suelen envasarse en bolsas de plástico, especialmente las fabricadas con materiales multicapa. Gracias a su diseño, estas bolsas ofrecen una excelente protección contra el aire y la humedad. Las capas suelen consistir en plástico, papel de aluminio y papel, que se combinan para formar una barrera muy eficaz que prolonga la vida útil del producto.
Ventajas:
- Protección contra la humedad: El diseño multicapa mantiene el aire y la humedad alejados del alimento, por lo que las croquetas secas se mantienen crujientes y libres de moho o degradación.
- Características resellables: Los dueños de mascotas pueden mantener la comida fresca después de abrirla con muchas bolsas de plástico que tienen cierres resellables, como cremalleras.
- Ligeras y rentables: Producidas a un coste relativamente bajo, y más ligeras que otros tipos de bolsas, las bolsas de plástico reducen el coste del transporte.
Inconvenientes:
- Preocupaciones medioambientales: En lo que respecta a la reciclabilidad, la mayoría de las bolsas de plástico no son biodegradables, lo que supone un desperdicio para nuestro medio ambiente.
- Durabilidad: Las bolsas de plástico son menos propensas a permitir la entrada de humedad, pero son más fáciles de rasgar y perforar que los envases rígidos (como una lata).
Latas: Lo mejor para comida húmeda
La comida húmeda para perros suele conservarse en latas, pues se sabe que es la mejor forma de garantizar que los contaminantes externos permanezcan fuera y que la humedad se conserve en el alimento. La comida húmeda en lata se esteriliza para eliminar las bacterias y hacer que el producto sea estable durante mucho tiempo, sin conservantes.
Ventajas:
- Cierre hermético: Esta barrera hermética creada alrededor de los alimentos por las latas mantiene confinados los alimentos frescos e impide que el aire y las bacterias estropeen los alimentos.
- Durabilidad: Las latas protegen mucho mejor la comida húmeda y son menos propensas a sufrir daños cuando se transportan, por lo que son más duraderas que cualquier otra cosa.
- Larga vida útil: Los alimentos enlatados están sellados y esterilizados, lo que significa que, por su diseño, pueden permanecer durante meses o años sin perder calidad nutricional.
Inconvenientes:
- Pesados y voluminosos: los envases flexibles ocupan menos espacio y pesan menos que las latas, por lo que también resultan más baratos en términos de transporte y almacenamiento.
- Retos del reciclado: Las latas de metal son reciclables, pero la energía necesaria para procesarlas y reciclarlas tiene sus complicaciones de sostenibilidad.
Envases compuestos: Una opción versátil
La comida seca y húmeda para perros se envasa en envases compuestos, que son una combinación de materiales como plástico, papel de aluminio y papel. Este tipo de envase ofrece un equilibrio entre flexibilidad, resistencia y protección, y es cada vez más popular.
Ventajas:
- Flexible pero protector: Los envases compuestos pueden ser ligeros y resistentes, ofreciendo la misma protección que una lata, pero más fáciles de transportar.
- Barrera contra la humedad y el oxígeno: Con los envases compuestos, los alimentos quedan protegidos del aire y la humedad, manteniendo su valor nutritivo y frescura.
- Control de las raciones: Como vienen en bolsitas más pequeñas, es más fácil servirlas con cuchara para alimentar a tu mascota con la cantidad justa de comida, sin desperdiciar nada.
Inconvenientes:
- Reciclaje complejo: Los envases compuestos son difíciles de reciclar debido a la combinación de materiales utilizados.
- Menos duraderos que las latas: Los envases compuestos son más resistentes que las bolsas de plástico, pero siguen siendo más propensos a sufrir daños que las latas rígidas.
Cómo las conserveras garantizan un envasado seguro de los alimentos húmedos

Las máquinas enlatadoras son esenciales para ayudar a que la comida húmeda para perros sea segura y de alta calidad para la línea de producción de comida húmeda para perros. En primer lugar, las máquinas llenadoras introducen con precisión los ingredientes húmedos cocidos en una lata o bolsa. Estas máquinas garantizan la cantidad adecuada de alimento en cada recipiente, lo que mantiene la coherencia y el cumplimiento de la norma de seguridad.
Las máquinas selladoras intervienen después de porcionar los alimentos. En el caso de las latas, las sellan con doble costura para que los alimentos se mantengan frescos y se evite su contaminación. Al igual que las bolsas y las bandejas, se sellan mediante calor para crear una barrera similar que mantenga la humedad y los nutrientes de los alimentos.
Tras el sellado, los envases pasan a las máquinas de retorta para su esterilización. El proceso de aplicar calor y presión elevados a las cosas garantiza que los alimentos en las máquinas sean seguros y estables durante mucho tiempo sin conservantes.
Por último, estos sistemas enfrían los envases rápidamente, para detener el proceso de cocción y conservar tanto la textura como el sabor de los alimentos. El enfriamiento rápido garantiza que el envase quede intacto y la calidad de los alimentos sea alta.
Automatización en el envasado: Mejora de la eficiencia
En los últimos años, la automatización ha cambiado la forma de fabricar alimentos para mascotas, sobre todo en el área de envasado. Los sistemas automatizados no sólo hacen las cosas más eficientes, sino también más uniformes y seguras. Los fabricantes de alimentos para mascotas han racionalizado el envasado de alimentos secos para perros y de productos húmedos mediante el uso de robótica y maquinaria automatizada.
Los sistemas de envasado automatizados pueden manipular una amplia gama de formatos y tamaños de envases, desde pequeñas porciones individuales hasta envases a granel. Estas máquinas garantizan un llenado, sellado y etiquetado precisos, minimizando la posibilidad de errores humanos y contaminación. La automatización también ayuda a los fabricantes a satisfacer más rápidamente la elevada demanda de alimentos para mascotas.
La automatización también contribuye a la seguridad del producto más allá de la eficiencia. Los sistemas automatizados reducen al mínimo el contacto humano con los alimentos, lo que contribuye a mantener las normas de seguridad de los alimentos para mascotas, tan importantes para el sector. En el sellado de croquetas en bolsas herméticas o el enlatado de comida húmeda, la automatización es un componente clave para ofrecer al mercado productos seguros y de alta calidad.
Cumplimiento de la normativa y requisitos de etiquetado
Las normas y reglamentos son esenciales a la hora de envasar alimentos para perros, tal y como establecen la Asociación Americana de Oficiales de Control de Piensos (AAFCO) y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). Esto se hace para que los consumidores puedan estar seguros, así como ser plenamente conscientes de todas las particularidades en la comida de su mascota. He aquí un breve resumen de los principales factores:
- Lista de ingredientes: Se exige que los ingredientes se etiqueten por orden de peso y no alfabéticamente, normalizando los nombres de cada uno. esta presentación permite al consumidor de "alimentos para animales de compañía" una descripción comprensible del contenido del alimento.
- Información nutricional: En las etiquetas debe figurar un Análisis Garantizado que indique los porcentajes mínimos de proteínas y grasas, y los porcentajes máximos de fibra y humedad. Garantiza que el alimento es, como mínimo, suficientemente nutritivo.
- Declaración nutricional de la AAFCO: La AAFCO exige una declaración de que el alimento cumple los niveles nutricionales establecidos para una etapa específica de la vida (mantenimiento de adultos o todas las etapas de la vida).
- Códigos de trazabilidad: Los números de lote o partida en los envases son necesarios para la trazabilidad, de modo que los productos puedan identificarse rápidamente en caso de retirada o problema de seguridad.
- Información del fabricante: El nombre y la dirección del fabricante deben figurar en la etiqueta para que los consumidores tengan un lugar al que dirigirse en caso de preguntas.
Garantizar el control de calidad en el proceso de fabricación

El control de calidad es primordial en la fabricación de alimentos para mascotas. Desde el momento en que las materias primas entran en las instalaciones hasta el producto final envasado, se realizan rigurosos controles de calidad para garantizar que el alimento cumple las normas de seguridad y nutrición.
El proceso de fabricación de alimentos para mascotas implica pruebas periódicas para detectar contaminantes, como patógenos y toxinas, que podrían comprometer la seguridad del alimento. Los fabricantes también realizan pruebas para garantizar que el producto conserve su valor nutritivo durante todo el proceso de producción, preservando el equilibrio de proteínas, grasas, vitaminas y minerales esenciales para la dieta de un perro.
Los controles de temperatura, las pruebas de humedad y las comprobaciones de la integridad de los envases son componentes fundamentales del control de calidad. Este proceso ayuda a garantizar que los alimentos se mantengan frescos, seguros y libres de contaminantes nocivos durante su vida útil.
Logística y almacenamiento: De la fábrica al almacén
Tras la última etapa de la producción de alimentos para perros, que es el envasado de los alimentos, un almacenamiento y una distribución adecuados pueden limitar la contaminación de los productos alimenticios.
Fase de almacenamiento
Como ya se ha visto en las secciones anteriores, las ideas relativas al almacenamiento se aplican de forma diferente, según el tipo de alimento de que se trate. Es importante tener en cuenta la zona de almacenamiento.
- Comida seca: Necesita almacenarse en ambientes con poca humedad (de lo contrario absorberá humedad y se echará a perder). También ayuda a mantener la temperatura constante, para que dure más tiempo en la estantería.
- Alimentos húmedos: Deben conservarse a una temperatura determinada para evitar problemas como el hinchamiento del envase o las fugas del producto, que pueden hacer que el producto sea inseguro y menos fresco.
Fase de transporte
Durante el transporte, mantener la comida del perro segura y fresca implica varias prácticas clave:
- Transporte a temperatura controlada: Normalmente, los alimentos húmedos se transportan en camiones refrigerados, que mantienen una temperatura adecuada desde la fábrica hasta la tienda.
- Protección contra la humedad: Las bolsas o recipientes resistentes a la humedad se utilizan para embolsar o contener alimentos secos con el fin de evitar que les llegue la humedad durante el transporte, manteniéndolos así secos y crujientes.
- Almacenamiento separado: La comida para perros se envía separada de artículos no alimentarios o productos químicos para evitar la contaminación cruzada.
Conclusión
El proceso de fabricación de alimentos para perros es un sistema que incluye muchos pasos, desde la selección de ingredientes hasta el envasado. El mercado de alimentos para mascotas ha sido capaz de ofrecer alimentos de calidad que mejoran el bienestar de nuestras queridas mascotas mediante el cumplimiento de rigurosas normas de seguridad y el uso de tecnologías de vanguardia. El sector de los alimentos para animales de compañía debe seguir apostando por la innovación y la excelencia como participantes en el instituto de alimentos para animales de compañía.
Levapack: Soluciones de envasado de latas a medida para la fabricación de alimentos para perros
Como proveedor líder de máquinas de envasado de latas innovadoras y personalizables, Levapack es un proveedor único de máquinas de envasado de latas para la industria de fabricación de alimentos para perros. Tanto si se trata de croquetas secas como de comida húmeda, su envasado Levapack garantiza que sus productos se mantengan frescos, seguros y nutritivos en el comedero de la mascota.
- Máquinas llenadoras de latas: Las llenadoras de latas avanzadas de Levapack son ideales para llenar una amplia gama de productos de alimentación para perros, incluidos sólidos, polvos y alimentos húmedos viscosos. Estas máquinas ofrecen mecanismos de llenado precisos que proporcionan un control constante del peso y las porciones para garantizar la calidad del producto.
- Cerradoras de latas: Las cerradoras de latas de Levapack son sellos fiables para la frescura y conservación del producto. Estas máquinas ofrecen cierres herméticos y seguros para mantener el aire y los contaminantes fuera y conservar la comida de su perro segura y fresca durante más tiempo. Se han fabricado para ser rápidas y duraderas y pueden hacer frente fácilmente a operaciones a gran escala.
- Etiquetadoras de latas: La confianza del consumidor y el cumplimiento de la normativa dependen, en gran medida, de que las etiquetas sean claras y conformes. Las etiquetadoras de Levapack aplican etiquetas precisas y de alta calidad que ayudarán a que su marca destaque y garantizarán que se muestre toda la información nutricional.
En Levapack, no nos limitamos únicamente a las máquinas de envasado, sino que ofrecemos soluciones personalizadas para su producción. Levapack se centra en la automatización, la eficiencia y la seguridad para garantizar que su línea de producción de alimentos para perros funcione sin problemas y al máximo rendimiento. ¿Busca aumentar la eficiencia de su envasado? Póngase en contacto con Levapack hoy mismo para ver cómo podemos personalizar sus soluciones de envasado para adaptarlas a su producción de alimentos para perros.