Guía definitiva del envío de café para empresas

Envío de café: Cómo elegir el mejor método para su empresa

Comparte:

Comparte:

Introducción al transporte marítimo de café

La industria del transporte de café es amplia y compleja, y constituye la base del mercado mundial del café. Mientras sostiene su taza de café por la mañana, es interesante saber que el café ha pasado por varias etapas desde la granja hasta la taza. Este viaje comienza con los granos de café en bruto, que normalmente se importan de países productores de café como Sudamérica y se transportan a varios países de destino, incluidas cafeterías y otros minoristas de todo el mundo, utilizando diferentes medios de transporte. Por lo tanto, ¿cómo se transporta el café y cuáles son los procedimientos aduaneros y los factores que definen el método de envío adecuado para su negocio? Esta completa guía sobre el envío de café explica la importancia de comprender el flujo del proceso de envío para conservar la calidad y el sabor de estos valiosos granos.

envío de café

Evaluar los retos del transporte de café

Cuando se trata de logística del café, el envío de café es probablemente el más difícil y requiere mucho tiempo, ya que hay un montón de obstáculos involucrados en cada uno que en última instancia afecta el envío y la calidad de los granos....

Mantenimiento de la calidad

En primer lugar, hay que regular las condiciones ambientales durante el transporte del café. Los granos de café pueden resultar dañados por la humedad, la temperatura e incluso los olores fuertes. Se sabe, por ejemplo, que un exceso de humedad provoca el deterioro o incluso la formación de moho en los sacos de café. Asimismo, las temperaturas extremas, las fuentes de calor y los olores fuertes, así como la exposición a la luz solar directa, pueden alterar el sabor de los granos verdes del café. Una cuidadosa selección del método y las condiciones de envío, combinada con un buen embalaje, puede ayudar a minimizar estos riesgos y garantizar que los granos sigan frescos cada vez que el comprador los reciba.

Aduanas y conformidad

El transporte internacional requiere que el cliente se ocupe de los trámites aduaneros y cumpla la normativa de importación del país de destino. Las fluctuaciones en las políticas de importación crean cuellos de botella imprevistos, de ahí la importancia de conocer las políticas de comercio justo del país en cuestión. Además, disponer de certificados de origen y otros documentos pertinentes al despachar las mercancías facilitará el proceso de control aduanero y aumentará la credibilidad de los proveedores en la cadena de suministro de café.

Coordinación logística

Facilitar el proceso del envío de café conlleva su parte justa de numerosas complejidades, la mayoría de las cuales pueden gestionarse mediante una coordinación logística eficaz. Está el problema del flete aéreo frente al marítimo, los desafíos únicos de la planificación del envío intermodal y la protección frente a eventualidades, todo lo cual puede resolverse con la pericia de expertos en logística y un transitario experimentado. El transporte de café también puede tener costes logísticos competitivos si se practica una utilización adecuada del espacio y se funciona en la gestión del tiempo de tránsito.

envío de café

El impacto del tiempo de tránsito en la calidad del café

El tiempo de tránsito debe tenerse en cuenta cuando se envían granos de café verde a los tostadores de café, y la cantidad de tiempo que los granos están en tránsito es importante, ya que afecta a la calidad de los granos a su llegada. En su traslado desde los países productores a los tostadores de café y otros puntos de venta, el tiempo que tarda el transporte de los granos influye mucho en ellos.

Montana et al (2020) afirmaron que uno de los principales problemas asociados con el tránsito del café son los cambios en el nivel de humedad. Los largos períodos de tránsito hacen que el café pase más tiempo en condiciones ambientales variables que probablemente afecten a la humedad del envase de los granos. Cuando el café se expone a una humedad superior al nivel deseado, las condiciones adecuadas de almacenamiento del café permiten que el sabor y la frescura se vean afectados.

Otro factor que merece atención es la relación entre los gastos de envío y los plazos de entrega. Si se elige el método de envío adecuado, el flete aéreo es un método común de envío que puede garantizar que los granos de café se envíen más rápidamente y conserven la calidad, pero es relativamente caro. Al mismo tiempo, el flete marítimo, que es una opción popular entre muchas empresas debido a su coste relativamente bajo para los envíos a granel en buques de carga, puede llevar más tiempo, lo que puede afectar a la calidad de las mercancías transportadas. Las empresas deben evaluar estas opciones cuidadosamente, teniendo en cuenta sus requisitos específicos y sus limitaciones presupuestarias para tomar decisiones informadas.

Seleccionar un servicio de transporte adecuado puede suponer una diferencia monumental en el estado en que se reciben los granos. Al darse cuenta de la relación entre coste y tiempo y del efecto del tránsito en la calidad del café, las organizaciones pueden elegir una estrategia que garantice la entrega de sus productos en las condiciones adecuadas. También es importante abordar el problema del tiempo de tránsito mediante soluciones de envasado adecuadas y la coordinación de la logística.

Comparación de métodos de envío: Flete aéreo frente a flete marítimo

El transporte del café implica que las empresas tomen decisiones entre el transporte aéreo y el marítimo, cada uno de los cuales tiene sus ventajas e inconvenientes. Afecta drásticamente no sólo a la organización de la entrega, sino también al precio y la calidad del café.

Carga aérea

  • Velocidad y fiabilidad: Es rápido, especialmente para mercancías que deben transportarse urgentemente en el menor tiempo posible.
  • Calidad Mantenimiento: Los tiempos de tránsito reducidos también reducen las ocasiones en que los granos se ven sometidos a la humedad y el calor, lo que aumenta la calidad del café.
  • Mayores costes: El transporte aéreo es más rápido que cualquier otro modo de transporte, pero el coste del envío es relativamente alto.
envío de café

Transporte marítimo

  • Rentabilidad: El transporte marítimo es más barato, por lo que cuando se trata de grandes envíos, su coste es comparativamente barato.
  • Tiempos de tránsito más largos: Los trayectos más largos también pueden ser un problema porque el contenido de humedad de las judías puede cambiar.
  • A granel Capacidad: Se utiliza cuando la entrega es grande y no requiere entrega urgente.

A la hora de elegir un método que garantice el envío seguro y eficaz del café, las empresas deben tener en cuenta algunos factores que les ayudarán a decidir. La siguiente tabla muestra la comparación entre el transporte aéreo y el marítimo en función de los criterios de decisión. Esto facilita a las empresas la selección del método de envío más adecuado para su negocio. La idoneidad de cada método en función de cada criterio se marca con una cruz (✔) para facilitar la comparación.

Factores de decisiónCarga aéreaTransporte marítimo
Sensibilidad temporal
Consideraciones presupuestarias
Preservación de la calidad
Volumen de envío
Riesgo de daños
Huella de carbono

Cómo envasar el café para el transporte

En la industria del transporte de café, la forma y el material del envase son cruciales para mantener la calidad del café y la seguridad de su entrega. Un embalaje adecuado y unas técnicas de almacenamiento eficaces también ayudarán a conservar la frescura del grano y a evitar cualquier impacto durante el transporte. Esto incluye el marcado con la información y los detalles necesarios.

Selección de materiales de envasado adecuados: La selección de materiales es fundamental para garantizar un envasado eficaz del café, ya que la humedad, la luz y el oxígeno son los elementos que lo estropearán. Las bolsas de varias capas o las bolsas de vacío son habituales, ya que impiden que cualquier forma de contaminante penetre en el café. Para las organizaciones que abrazan la sostenibilidad, el uso de productos reciclables o biodegradables también mejora la imagen de la empresa en el activismo medioambiental.

Diseño de envases eficientes: En el diseño del envase, la protección y la eficiencia del espacio deben ser las consideraciones primordiales. Un embalaje más apretado impide el movimiento del artículo embalado durante el transporte, reduciendo las posibilidades de dañar los granos. Sin embargo, es necesario evaluar el tamaño y la forma del envase en el que se envía el café para mejorar el espacio con respecto a los costes de envío y aumentar la eficiencia del espacio.

Seguridad durante el tránsito: Una vez envasados, los sacos de café deben guardarse de forma segura dentro de cajas de transporte más grandes para evitar el contacto directo y los movimientos que puedan causar daños. Para proteger el café se incorporan materiales amortiguadores, como almohadas de aire o cacahuetes de embalaje biodegradables. Un envoltorio adecuado y etiquetas de advertencia claras son importantes para que toda la cadena de suministro comprenda cómo manipular el envío.

Implantación de sellos de calidad y controles adicionales: Las etiquetas adhesivas en las bolsas pueden ayudar a evitar la apertura del producto por personas no autorizadas y garantizar a los usuarios finales la calidad del producto. Quizás el uso de desecantes dentro del envase también ayude a regular la cantidad de humedad presente, protegiendo así aún más las judías.

Envasado en lata: Una elección inteligente para la calidad del café

El envasado en lata es muy beneficioso para el envío de café, y está en armonía con el énfasis que pone la industria en la calidad y la sostenibilidad. Las latas ofrecen una buena protección contra la luz, la humedad y el oxígeno, componentes que cuando se introducen en grandes cantidades pueden afectar enormemente a la calidad del café. Este nivel de embalaje puede ayudar a conservar el café y cualquier otra bebida durante más tiempo.

Los envases en lata son robustos y, por tanto, ofrecen una excelente protección contra posibles golpes mecánicos durante la manipulación o el transporte. Además, las latas son compactas; se apilan perfectamente unas sobre otras, lo que ahorra espacio en el contenedor y costes de transporte.

Desde el punto de vista de la sostenibilidad, las latas se fabrican a menudo con materiales reutilizables, lo que las hace populares entre las marcas con una reputación respetuosa con el medio ambiente. Al elegir latas, las empresas garantizan que el café se entregará fresco y también demuestran que se preocupan por el medio ambiente, lo que contribuirá a generar confianza entre los clientes.

envío de café

Optimice el envío de su café con el equipo de envasado de LevaPack

El envasado es uno de los factores más importantes que deben elegirse cuidadosamente en el contexto de la logística del café. LevaPack ofrece sofisticadas líneas de envasado de café que garantizan que su café se entregue en las mejores condiciones posibles, sin comprometer la calidad ni la frescura. Nuestras soluciones se adaptan a una amplia gama de productos de café, mejorando la productividad y el impacto medioambiental, y reduciendo los gastos de transporte. Póngase en contacto con nosotros para analizar las necesidades de su línea de conservas y mejorar sus soluciones de transporte de café. Solicite un presupuesto hoy mismo.

Gestión de costes en la expedición de café

Gestionar eficazmente la logística del envío de café implica un análisis detallado de varios factores críticos, todos los cuales contribuyen a la rentabilidad sin comprometer la calidad.

En primer lugar, hay que considerar la carga del contenedor completo y la eficiencia de la carga del contenedor. Analizando los datos de envío, las empresas pueden determinar el impacto de la optimización de la carga en los costes generales. Por ejemplo, si un contenedor de transporte estándar contiene aproximadamente 18 toneladas de granos de café, resulta esencial calcular el coste de transporte unitario de los contenedores llenos frente a los parcialmente llenos. Mejorar la eficiencia de la carga en tan sólo 1% podría reducir los costes unitarios de transporte en hasta 5%, lo que supondría un importante ahorro anual.

A continuación, hay que evaluar cuidadosamente la elección del tipo de flete. El transporte aéreo es más rápido que el marítimo, pero puede ser hasta cinco veces más caro. En envíos a granel no urgentes, el flete marítimo suele ser más barato que el aéreo, aunque tarda más.

Además, es importante negociar tarifas competitivas. Observando los datos históricos de los costes de transporte marítimo, las empresas pueden establecer puntos de referencia específicos que les permitan la flexibilidad de ahorrar aproximadamente un diez por ciento de su tonelaje de transporte marítimo al año. Por ejemplo, una empresa reduce los gastos logísticos con la ayuda del análisis de datos para ahorrar $500.000 seleccionando contratos y rutas de transporte marítimo baratos.

Mitigación de riesgos: Seguros y planes de contingencia

En el caso del transporte de café, hay que minimizar los riesgos para garantizar una cadena de suministro eficaz y fiable. Dos pilares fundamentales en este sentido son los seguros y los planes de contingencia.

El seguro ofrece un posible respaldo en caso de que ocurran imprevistos como robos, daños o pérdidas durante el transporte. Con esto, las empresas pueden evitar grandes pérdidas y continuar con sus operaciones sin mucha interrupción. Los exportadores de café deben seleccionar pólizas que se ajusten a los determinados riesgos de las rutas y técnicas de envío.

Los planes de contingencia contribuyen a ello ayudando a las empresas a estar preparadas para cualquier forma de perturbación. Medidas específicas garantizan la existencia de la empresa al prever medidas como la determinación de las nuevas rutas marítimas, la implicación de los nuevos proveedores o la creación de equipos de respuesta rápida. Esta previsión permite responder con rapidez a cualquier eventualidad, reduciendo así las pérdidas de tiempo y manteniendo la estabilidad logística.

Conclusión

En conclusión, es evidente que hay que tener en cuenta muchos factores a la hora de transportar café. Desde decidir entre flete aéreo y marítimo hasta garantizar prácticas sostenibles y asegurar el control de calidad, cada decisión es crucial para ofrecer un café excelente a la industria cafetera mundial. Una decisión bien meditada que se ajuste a las necesidades y valores de una empresa mejorará su posición en el mercado del comercio internacional y satisfará la creciente necesidad de este apreciado producto dentro de la industria cafetera.

Índice

Obtenga un presupuesto gratuito ahora

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Envíe su consulta