Auge del mercado del envasado de alimentos enlatados: se exponen los principales impulsores

¿Por qué está en auge el mercado del envasado de alimentos enlatados? Los principales motores del crecimiento

Comparte:

Comparte:

Introducción

El tamaño del mercado mundial de envasado de alimentos enlatados ha crecido exponencialmente, alcanzando una CAGR de 4,99% (fuente: Fortune Business Insights). Este desarrollo del mercado se debe a múltiples factores, como la creciente demanda de comodidad, la conciencia sanitaria, las innovaciones para la sostenibilidad y la urbanización. Este artículo destacará las principales razones de este crecimiento, el análisis del mercado, el análisis regional y las lagunas que deben colmarse. Este análisis ayudará a las empresas a prepararse para el dinámico mercado de envasado de alimentos enlatados.

mercado de envases para conservas

Principales factores de crecimiento del mercado de envases para alimentos enlatados

El mercado de envases de alimentos enlatados, que incluye alimentos para mascotas y productos tetra pak, se ha desarrollado enormemente a lo largo de los años y se espera que progrese aún más en los próximos años. Las principales razones de este asombroso crecimiento son las siguientes:

Aumento de la demanda de comodidad

El acelerado ritmo del entorno moderno motiva a la gente a buscar alternativas alimentarias rápidas y cómodas. La disponibilidad de alimentos de larga duración y su comodidad han hecho de los alimentos enlatados componentes vitales de la dieta humana diaria. El mercado mundial de alimentos precocinados alcanzará unos ingresos de $271.000 millones en 2027, ya que la empresa de estudios de mercado Grand View Research prevé una tasa de crecimiento anual compuesto (TCAC) de 4,2% en este sector. El mercado de consumo muestra un interés sostenido por los alimentos precocinados y los productos enlatados se erigen como un segmento vital en esta categoría.

Aumento de la conciencia sanitaria y beneficios nutricionales

El aumento de la conciencia sanitaria entre los consumidores les lleva a centrarse en el contenido nutricional de sus alimentos. Las normas sanitarias de los alimentos enlatados han evolucionado positivamente en los últimos tiempos. Por ejemplo, algunos fabricantes han empezado a vender conservas bajas en sal y azúcar y sin conservantes. La Asociación Nacional de Conservas confirma que las verduras y frutas enlatadas mantienen intacto aproximadamente el 80% de su contenido en vitamina C durante todo el proceso de conservación, por lo que su retención es superior a la de los ingredientes frescos en determinadas condiciones. Los alimentos enlatados representan una opción dietética aceptable cuando se trata de dietas ricas en nutrientes en determinadas circunstancias.

Sostenibilidad e innovaciones ecológicas en envases

La innovación en el envasado de alimentos para conservas está impulsada por preocupaciones medioambientales positivas. Cada vez más consumidores buscan y utilizan envases sostenibles, lo que ha obligado a los fabricantes y marcas de alimentos a adaptarse a los nuevos cambios y mejorar sus formatos de envasado. Por ejemplo, las latas de aluminio y acero para bebidas son más reciclables, por lo que cada vez más marcas empiezan a utilizarlas. Según la Asociación Europea del Aluminio, se reciclan casi 75% de latas de aluminio, lo que disminuye enormemente el desperdicio de recursos y, al mismo tiempo, satisface la demanda de los consumidores de productos más sostenibles.

Mayor vida útil y menor desperdicio de alimentos

Los alimentos enlatados mantienen su frescura durante más tiempo, lo que los hace muy populares entre los consumidores. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), cada año se pierden en el mundo 1.300 millones de toneladas de alimentos. Los alimentos enlatados son una solución para reducir las pérdidas porque aumentan la longevidad de los productos. Los organismos que tienen dificultades para almacenar y transportar alimentos pueden resolver sus problemas con la ayuda de las conservas. La vida útil de determinadas verduras enlatadas se extiende a varios meses sin necesidad de apoyo de la cadena de frío, lo que minimiza el desperdicio de alimentos.

Creciente urbanización y cambio en los hábitos de consumo de alimentos

El rápido ritmo de urbanización crea una enorme oportunidad de negocio para la industria de alimentos enlatados. Las Naciones Unidas predicen que las poblaciones urbanas alcanzarán el 68% de las cifras mundiales en 2050, mientras que la urbanización impulsa la demanda del mercado de alimentos convenientes. La creciente preferencia por opciones de alimentación baratas y cómodas entre los jóvenes ha hecho de los alimentos enlatados una solución atractiva para sus necesidades dietéticas.

mercado de envases para conservas

Tendencias del mercado en el sector del envasado de alimentos enlatados

En mercado de envases para conservas está evolucionando rápidamente, impulsada por las principales tendencias tecnológicas, el comportamiento de los consumidores y los acontecimientos mundiales. Estas son algunas de las tendencias más importantes del sector:

Avances tecnológicos en materiales de envasado

Con los avances tecnológicos, la industria conservera está experimentando un cambio en sus métodos de conservación. Las nuevas técnicas de envasado desarrolladas no sólo establecen normas más estrictas de seguridad alimentaria, sino que también aumentan la sostenibilidad con la que se envasan los alimentos, incluidos los productos frescos. Por ejemplo, numerosos productores de conservas optan ahora por materiales innovadores y ecológicos, como recubrimientos de base biológica y técnicas de sellado mejoradas, que ayudan a prolongar la vida útil de los alimentos y minimizan su desperdicio. Además, se están adoptando gradualmente envases inteligentes para vigilar el nivel de frescura de los alimentos, con sensores integrados que incluso informan a los consumidores cuando el alimento está llegando a su fecha de caducidad. Estas tecnologías mejoran la experiencia del cliente y fomentan la adopción de envases ecológicos.

La demanda de control de porciones y envases monodosis

El mercado exige un mayor control de las porciones y envases monodosis, ya que tanto los hogares unipersonales como el interés de los consumidores por las comidas sanas siguen creciendo respectivamente. Los envases monodosis ofrecen un control preciso de la medida de los alimentos y una reducción de los residuos, así como una mayor comodidad para servir a consumidores ocupados. Los datos de Euromonitor revelan que los consumidores de todo el mundo, especialmente los más jóvenes, se inclinan por envases de pequeño tamaño y porciones individuales comestibles. De ahí que los fabricantes hayan introducido alimentos enlatados que se adaptan a las necesidades individuales para satisfacer la demanda de los consumidores de opciones cómodas y saludables.

Influencia de la pandemia de COVID-19 en las preferencias de los consumidores

La pandemia de COVID-19 provocó cambios significativos en los hábitos de consumo de alimentos en todo el mundo. La pandemia ha empujado a la gente a permanecer en casa, al tiempo que ha aumentado su necesidad de productos precocinados de alta demanda y la vida útil de los productos. Los alimentos enlatados, en particular, son populares, ya que no requieren refrigeración y pueden almacenarse durante períodos más largos. Además, la epidemia aumentó el nivel de preocupación por la higiene y la seguridad de los alimentos, lo que llevó a la mayoría de los productores de alimentos a incorporar diseños avanzados antifalsificación y de seguridad en sus envases para garantizar la seguridad de los alimentos adquiridos.

Perspectivas regionales y dinámica del mercado

El mercado de envasado de alimentos enlatados no crece en una región concreta. Es un fenómeno mundial. Sin embargo, las tasas de crecimiento difieren de una región a otra debido a los distintos patrones de consumo locales, las tendencias de consumo, las preferencias alimentarias y las demandas regionales.

RegiónCaracterísticas del mercadoPotencial de crecimiento
EuropaCentrarse en alimentos más sanos y sostenibles y envases ecológicos.Crecimiento constante de los productos vegetales.
Asia-PacíficoAumento de la demanda en China e India debido a la urbanización y al crecimiento de la clase media.Alto potencial de crecimiento con una CAGR de 6,5%.
NorteaméricaPreferencia por la comodidad y los alimentos sanos, bajos en sal y azúcar.Fuerte crecimiento de los envases ecológicos y los alimentos de emergencia.
América Latina y Oriente MedioUna opción muy popular debido a las dificultades climáticas y de almacenamiento.La recuperación económica impulsa un crecimiento significativo.

Mercado del envasado de alimentos enlatados en Europa

Europa mantiene su posición de liderazgo en el mercado mundial de envases para alimentos enlatados. La expansión del mercado se debe a que los consumidores europeos eligen opciones alimentarias más sanas y, al mismo tiempo, cómodas. Además, los consumidores europeos se inclinan cada vez más por los envases sostenibles, lo que ha llevado a un número creciente de marcas a adoptar latas metálicas, ya que pueden reciclarse fácilmente. Alemania y Francia también han sido testigos de un aumento de la demanda de frutas y verduras en conserva debido a la creciente popularidad de los alimentos vegetales y ecológicos. Dadas estas tendencias y cambios, es muy probable que se produzca un aumento constante de la demanda de envases para conservas en Europa en los próximos años.

Crecimiento del mercado de envasado de alimentos enlatados en Asia-Pacífico

Asia-Pacífico es la región líder en la expansión del mercado mundial de envases para alimentos enlatados debido al rápido crecimiento de los mercados emergentes, como China e India. Se prevé que la tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) para Asia-Pacífico sea del 6,5% hasta 2028, con el aumento de la clase media asiática, el crecimiento de la urbanización y el aumento de la demanda de comida preparada. El mercado se expande rápidamente porque los consumidores chinos e indios eligen productos enlatados listos para consumir y de larga duración.

El papel de Norteamérica en el envasado de alimentos enlatados

El mercado de alimentos enlatados en Norteamérica, y en particular en Estados Unidos, es muy crítico en la industria del envasado de alimentos. La innovación en la industria de alimentos enlatados se ve estimulada por la exigencia de comidas preparadas entre los consumidores norteamericanos. El mercado estadounidense ofrece una gran oportunidad en el sector de los alimentos enlatados, sobre todo para los que son sanos y han reducido el azúcar y la sal. Además, la necesidad de alimentos enlatados en la zona ha aumentado debido a las epidemias y catástrofes que han creado una demanda de productos de emergencia. Además, la necesidad de utilizar envases sostenibles está contribuyendo al crecimiento del mercado en Norteamérica. Importantes actores clave como Crown Holdings y Ball Corporation siguen innovando en el envasado, lo que impulsa la demanda de envases para conservas en EE.UU. y Canadá.

Oportunidades emergentes en América Latina y Oriente Medio

La región de América Latina y Oriente Medio está emergiendo como nuevas áreas de crecimiento para el mercado de envasado de alimentos enlatados. Según el análisis proporcionado por Market Research Future, el mercado de envasado de alimentos en América Latina está creciendo a un ritmo rápido, en particular para los alimentos enlatados, debido al creciente apetito de los consumidores por alimentos listos para el consumo y estables en el tiempo. En Oriente Medio, debido al clima extremo, la región recurre cada vez más a los alimentos enlatados como método de conservación de los alimentos, especialmente en países como los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí, donde el mercado no deja de crecer. Junto con la recuperación económica gradual y el aumento del poder adquisitivo de los consumidores, estas regiones han empezado a cambiar su enfoque hacia alimentos enlatados de mayor calidad y más nutritivos.

mercado de envases para conservas

Retos y factores limitantes

A pesar del crecimiento del mercado de envasado de alimentos enlatados, todavía se enfrenta a algunos retos y limitaciones que pueden influir en un mayor desarrollo. En primer lugar, aunque los alimentos enlatados son cómodos y se conservan a largo plazo, la preocupación de los consumidores por sus riesgos para la salud es cada vez mayor. En concreto, algunas sustancias químicas que se encuentran en las latas metálicas, como el bisfenol A (BPA), pueden introducirse en los alimentos y causar problemas de salud. A medida que los consumidores reconocen que el BPA es peligroso para la salud, aumenta el mercado de materiales de envasado sin BPA. Además, algunos alimentos enlatados tienen un alto contenido en sal y azúcar, lo que también se ha convertido en un problema para la salud, especialmente cuando se consumen en grandes cantidades. Debido a la creciente conciencia sanitaria de los consumidores, la industria de alimentos enlatados se inclina por soluciones bajas en sal y azúcar; de ahí la necesidad de ajustar la formulación de los productos y el diseño de los envases.

Pero mientras que los envases metálicos son muy reciclables, la producción y el transporte de alimentos enlatados siguen planteando un problema medioambiental. Una solución de envasado sostenible para la industria de alimentos enlatados tiene que estar a caballo entre los elementos contradictorios de una menor huella de carbono en la fabricación y la reducción de la huella de carbono durante el transporte. A pesar de los continuos perfeccionamientos en las tecnologías y materiales de reciclado, persiste la pregunta entre los miembros de la industria de cómo mantener la funcionalidad del envase y, al mismo tiempo, reducir el impacto medioambiental al mínimo global. En general, a medida que aumenta la preocupación de los consumidores por las cuestiones medioambientales y sanitarias, el mercado de los envases de alimentos enlatados necesita urgentemente mejorar la calidad y la sostenibilidad de los productos para satisfacer las futuras demandas del mercado.

Perspectivas futuras del mercado de envases para alimentos enlatados

En todo el mundo se está produciendo un notable cambio hacia alimentos sanos, cómodos y fáciles de preparar. Esto ha creado un enorme campo de acción en el mercado de envasado de alimentos enlatados. El aumento de la concienciación sobre la salud, impulsado por las apretadas agendas, va acompañado de una creciente demanda de un mayor cuidado del medio ambiente, lo que hace que cada vez más personas opten por alimentos enlatados bajos en sal y azúcar y sin conservantes. Estas tendencias ofrecen a la industria amplias oportunidades. Además, los fabricantes no sólo tienen que hacer frente a normativas medioambientales estrictas y complejas, sino que también deben adaptarse a las necesidades cambiantes de los consumidores y fomentar la innovación en tecnología de envasado y desarrollo de productos. Así pues, las perspectivas en el sector del envasado de la industria conservera se estiman muy favorables en el contexto de la industria alimentaria a escala mundial.

mercado de envases para conservas

Por muy competitivas que sean, las tecnologías de automatización son un pilar para mejorar la productividad y reducir los costes operativos. A medida que los consumidores exigen productos más personales y de mayor calidad, los métodos de producción tradicionales son cada vez más difíciles de satisfacer. La implantación de maquinaria automatizada mejora enormemente la precisión y eficacia de las líneas de producción, disminuye los errores humanos y garantiza la coherencia en todo el proceso de producción. Además, los fabricantes podrán automatizar y ajustarse adecuadamente a los cambios en la demanda del mercado, aumentar la precisión de la programación y mejorar la capacidad de respuesta general de la cadena de suministro.

Al mismo tiempo, Levapack está adquiriendo cada vez más importancia en el sector gracias a sus innovadores equipos de envasado y enlatado. Los equipos de Levapack están fabricados en acero inoxidable #304 o #316 de 2 mm de grosor, muy resistente a la corrosión y fácil de limpiar. Las piezas clave proceden de fabricantes de confianza en todo el mundo, como Siemens, SEW, SMC y Schneider, que garantizan un bajo mantenimiento, una larga vida útil y un control preciso. La moderna fábrica de Levapack, de más de 4.000 metros cuadrados, utiliza tecnología de fabricación CNC y mantiene una tolerancia de 2 micras. Esto permite a la empresa producir más de 80 unidades al mes. Un equipo de ingenieros ensambla manualmente el equipo, seguido de pruebas completas del sistema, que incluyen 100 pruebas de alta fiabilidad y 48 horas de pruebas en vacío.

Además, la gama de servicios que ofrece Levapack incluye la capacidad de llenar, sellar y etiquetar productos, además de proporcionar una amplia gama de envases como latas de aluminio, hojalata y plástico. Facilitan el envasado preciso de sólidos, polvos y materiales de viscosidad optimizada utilizando sistemas inteligentes de recuento y pesaje junto con dispositivos de servoposición, protecciones contra sobrecargas y otras características. Entre las prestaciones de servicio adicionales se incluyen la formación para la instalación in situ, un suministro completo de piezas de repuesto y asistencia técnica 24 horas al día, 7 días a la semana. Además de la cobertura de mantenimiento con un año de garantía total, también ofrecemos soluciones de marketing y posventa personalizables. Para garantizar que todos los equipos suministrados al cliente son plenamente operativos, todos ellos se someten a comprobaciones de control de calidad antes de su entrega.

Descubra cómo las soluciones de automatización de Levapack pueden mejorar la eficiencia de su producción, reducir costes y permitirle seguir siendo competitivo en un mercado tan dinámico. ¡Construyamos juntos su éxito!

En resumen

El auge de la conciencia sanitaria y la sostenibilidad está contribuyendo al crecimiento del mercado de envasado de alimentos enlatados dentro de la industria. Los agentes del sector deben utilizar la automatización y los avances tecnológicos para aumentar la productividad, reducir los costes y aumentar su cuota de mercado incorporando soluciones de envasado respetuosas con el medio ambiente. Las asociaciones eficaces con proveedores de equipos avanzados pueden facilitar este objetivo, y las empresas pueden utilizar estos recursos para avanzar en la dura competencia. Aproveche esta oportunidad para resolver las demandas del mercado y garantizar el crecimiento de la industria.

Índice

Obtenga un presupuesto gratuito ahora

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Envíe su consulta