Guía completa: Proceso de fabricación de alimentos infantiles

Comprender el proceso de fabricación de alimentos infantiles: Una guía completa

Comparte:

Comparte:

Introducción

La fabricación de alimentos infantiles es mucho más compleja que la elaboración de alimentos convencionales, ya que hace hincapié en la seguridad, la nutrición y la normativa. El mercado de la alimentación infantil está en el centro del sector alimentario, ya que atiende a los clientes más sensibles, los bebés. Debido a las constantes demandas de los padres y a la normativa internacional sobre alimentación infantil, los fabricantes deben disponer de procesos y equipos de vanguardia para garantizar la calidad y seguridad de los alimentos infantiles.

Esta directriz se centra además en la producción de productos de alimentación infantil, sus tipos, línea de productos, estructura, demanda e incluso tecnología. Su objetivo es proporcionar información y apoyo a los fabricantes sobre cómo optimizar el proceso de fabricación para producir productos de alimentación infantil eficaces que puedan satisfacer la creciente demanda.

alimentos para bebés

Tipos comunes de alimentos para bebés

Se preparan distintos tipos de alimentos para satisfacer las necesidades nutricionales de los bebés a distintas edades. Estos productos están pensados para ayudar al niño a crecer, protegerlo y facilitar la vida de los padres.

  • Purés de verduras

Suaves y sin grumos, los purés de verduras como guisantes, boniatos y zanahorias son adecuados para un bebé que está dejando gradualmente la leche materna. Estos purés aportan algunas de las vitaminas y minerales tan importantes en el desarrollo del niño.

  • Cereales secos

Los cereales secos son otra opción de primer alimento sólido muy apreciada. La mayoría de ellos están compuestos por granos esenciales como el arroz, la avena y la quinoa. Estos cereales suelen estar enriquecidos con hierro y calcio, que son fundamentales en el proceso de desarrollo óseo del bebé.

  • Preparados para lactantes

Para las madres que no pueden amamantar a sus bebés, existe una alternativa en el mercado. Los preparados para lactantes son una solución excelente, ya que se personalizan científicamente con un perfil nutricional similar al de la leche materna. Está disponible para lactantes con necesidades dietéticas especiales.

  • Bolsas de alimentos para bebés

Estos productos cómodos y portátiles suelen combinar frutas, verduras o cereales en una bolsa resellable. Las bolsas de comida para bebés están diseñadas para ofrecer a los padres flexibilidad y, al mismo tiempo, una gran variedad de sabores y beneficios nutricionales.

  • Comidas combinadas

Para los niños más mayores, los alimentos combinados se preparan con pollo o pescado, cereales y verduras. Estos productos aportan nutrición y al mismo tiempo ayudan a los niños con una variedad de alimentos y texturas.

El viaje de la producción de alimentos infantiles: De Materias primas a Embalaje

De los distintos tipos de alimentos infantiles se desprende claramente que cada producto está bien elaborado para satisfacer las necesidades nutricionales del bebé a cada edad. Por ejemplo, hay verduras y cereales procesados para niños menores de un año, y otro tipo de alimentos para niños mayores de un año, y todos estos tipos de alimentos deben cumplir unos valores nutricionales y unas normas de seguridad. Por este motivo, el proceso de fabricación de estos alimentos debe controlarse para garantizar que la calidad y la seguridad de los alimentos no se vean comprometidas. En las siguientes secciones, se describirán las principales actividades de la producción de alimentos infantiles, como la recepción de materias primas, la transformación y el envasado. Todas estas etapas deben ser precisas y emplear la tecnología adecuada para garantizar que cada bebé reciba alimentos sanos.

materias primas para alimentos infantiles

1. Manipulación de materias primas

La primera etapa de la elaboración de un alimento consiste en decidir la calidad de sus materias primas, como frutas, verduras y cereales frescos. Estos ingredientes tienen que ajustarse a la norma de seguridad que comprueba la posibilidad de que contengan compuestos químicos peligrosos como plomo y pesticidas. Se garantiza mediante la auditoría de los proveedores y la oferta de certificaciones.

Como paso siguiente, los ingredientes pasan por un proceso de limpieza para mantener la alta pureza de los alimentos que se van a utilizar. Algunos de los métodos que se utilizan en la tecnología moderna para eliminar estos residuos y los microorganismos no deseados incluyen el lavado por ultrasonidos y el tratamiento con ozono, entre otros, en la eliminación de residuos que no dañan los componentes nutricionales. Para garantizar que la calidad de los lotes posteriores sea estándar, se examinan las especias, los aditivos o cualquier otro producto sensible.

2. Elaboración y cocción

Una vez preparados los ingredientes, los alimentos se procesan para hacerlos inocuos y apetecibles. En el tratamiento térmico se utiliza vapor o pasteurización a baja temperatura para matar las bacterias peligrosas y preservar al mismo tiempo los nutrientes y sabores sensibles al calor. En la producción de purés de verduras y fórmulas infantiles se calientan a esas temperaturas porque pueden perderse nutrientes.

Posteriormente, utiliza el proceso de mezcla o trituración para facilitar la combinación y formar soluciones con el tamaño de partícula estándar en el alimento. Las mezcladoras industriales al vacío mezclan los ingredientes para evitar la oxidación y hacer que los alimentos tengan una textura adecuada para los bebés. En alimentos como los purés, otros equipos ayudan a reducir el tamaño de las partículas del alimento para facilitar la digestión.

3. Fortificación nutricional

Para alimentar a los lactantes, es importante complementar la comida con los nutrientes adecuados. El DHA, el hierro, el calcio y las vitaminas se incluyen en las proporciones adecuadas según recomiende la edad del niño. Los sofisticados sistemas de mezcla permiten incorporar estos nutrientes al producto de manera uniforme. Este paso es especialmente importante en los preparados para lactantes y los cereales, ya que las medidas deben ser muy precisas.

4. Envasado y control de calidad

El envasado del producto va más allá de la comodidad y la seguridad del producto, sino que garantiza la seguridad de los alimentos infantiles. Cada tipo distintivo de envase tiene su conjunto de pros y contras y los fabricantes tienen que optar por el más relevante sobre las necesidades del artículo en cuestión. En la siguiente tabla se comparan los tipos de envase más comunes:

Tipo de envaseVentajasDesventajas
Tarros de cristalReciclable, transparente para mayor visibilidadPesado, frágil
Plástico sin BPALigero y rentableReciclabilidad limitada
Bolsas con cierrePortátil, cómodo para los padresNo siempre reciclable
Latas de aluminioDuradero, larga vida útilRequiere más energía para producirse

Elegir un tipo de envase adecuado mejora el aspecto del producto y satisface las necesidades de los consumidores de productos ecológicos. El sellado al vacío y los procesos de inyección de nitrógeno son también otras técnicas que aumentan la vida útil y evitan cualquier tipo de oxidación y contaminación.

Sin embargo, cada tipo de envase tiene que cumplir ciertos requisitos de seguridad. Por ejemplo, los tarros de cristal necesitan acabados antirrotura, y los envases de plástico no deben contener bisfenol A, un compuesto tóxico.

Normativa y cumplimiento

producción de alimentos infantiles

La producción de alimentos infantiles está sujeta a algunas de las normas y certificaciones internacionales más estrictas para garantizar la seguridad y calidad de la producción y transparencia de los alimentos infantiles, centrándose en lo que los padres dan de comer a sus hijos. Estas normas tienen por objeto proteger la salud de los lactantes, un grupo muy vulnerable, y fomentar la confianza de los consumidores.

Los fabricantes deben cumplir las directrices establecidas por organismos reguladores como:

  • FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) en Estados Unidos, aplica normas de seguridad, etiquetado y nutrientes a los alimentos infantiles. También limita contaminantes como los metales pesados para garantizar la seguridad de los productos.
  • Directiva de la Unión Europea sobre alimentación infantil regula la calidad, seguridad y niveles permitidos de pesticidas y aditivos en los alimentos infantiles.
  • ISO 22000, una norma internacional para los sistemas de gestión de la seguridad alimentaria, garantiza que todas las fases del proceso de producción cumplen los requisitos mundiales de seguridad.
  • APPCC (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control)es un enfoque sistemático para identificar, evaluar y controlar los riesgos para la seguridad alimentaria durante la producción.

El cumplimiento de esta normativa implica pruebas rigurosas, un etiquetado exacto y un control estricto de las materias primas, los procesos de producción y el envasado. Por ejemplo, los fabricantes deben analizar metales pesados como el plomo y el cadmio para cumplir los umbrales internacionales de seguridad y garantizar que las etiquetas de los productos ofrezcan información clara sobre alérgenos, nutrición e ingredientes.

Equipos avanzados para la producción de alimentos infantiles

Los fabricantes de alimentos infantiles tienen que utilizar herramientas automáticas de última generación si quieren mantener el nivel deseado de higiene, calidad y consistencia de sus productos compactos. Cada tipo de maquinaria para alimentos infantiles contribuye al rendimiento de la manipulación de las materias primas y al envasado de los productos alimenticios para bebés. A continuación se presenta la maquinaria para alimentación infantil que se utiliza en la preparación de alimentos para bebés.

Transportadores de tornillo

El tornillo transportador es uno de los principales aparatos necesarios para transportar granos sin tostar, polvo y/o concentrados mezclados a través de la tolva y de todo el proceso de fabricación. Hoy en día, los transportadores de tornillo modernos incorporan ciertas restricciones, como la regulación automática de la velocidad o sensores automatizados que identifican los puntos de bloqueo para reducir sustancialmente el tiempo de inactividad del sistema.

Sistemas de procesamiento a alta presión (HPP)

Los sistemas de procesado por altas presiones (HPP) se emplean para conservar los alimentos y mantener su calidad nutricional a altas temperaturas, lo que garantiza la seguridad de los alimentos infantiles. Estos sistemas de alta presión están totalmente automatizados y vienen equipados con registro y seguimiento de ciclos, recopilación de datos y regulación automática de la presión, lo que facilita su uso.

Proceso de fabricación de alimentos infantiles

Sistemas automatizados de envasado

Uno de los principales pasos importantes en la producción de alimentos infantiles es el envasado, que requiere precisión, higiene y eficacia, aunque estos requisitos se cumplen mediante sistemas de envasado automatizados. Existe una tendencia creciente en el mercado a introducir sistemas de envasado que incorporan el lavado con nitrógeno como función integrada, ya que aumenta en gran medida la vida útil del producto.

  • Máquinas llenadoras: Permiten dispensar el producto con un desperdicio mínimo.
  • Selladoras: Asegúrese de que el producto envasado no se estropea.
  • Etiquetadoras: Garantizar el correcto etiquetado de los ingredientes y la nutrición del producto.

En el mercado, Levapack tiene la ventaja competitiva de que sus soluciones de envasado están fabricadas en acero inoxidable anticorrosión y fácil de limpiar (#304 y #316). Sus sistemas son flexibles, ya que pueden manipular todo tipo de envases, incluidas latas de aluminio, botellas de plástico y tarros de cristal. Los sistemas utilizados por Levapack son muy eficaces y precisos y reducen al mínimo el desperdicio de material, lo que la convierte en la empresa elegida por los fabricantes que desean mejorar sus niveles de producción y cumplir las normativas establecidas. ¿Desea cambiar sus sistemas de envasado? Póngase en contacto con Levapack hoy mismo y obtenga soluciones que se adapten a sus necesidades y al cumplimiento de la legislación.

Supervisión en tiempo real e integración del control de calidad

Para mejorar las líneas de producción de alimentos infantiles, en los últimos tiempos se ha integrado de serie la supervisión en tiempo real.

  • Sensores automatizados: Las incoherencias de material y envasado se detectan automáticamente.
  • Recogida de datos: Para garantizar el cumplimiento y mejorar la trazabilidad, se utilizan datos en tiempo real a todos los niveles.
  • Sistemas de inspección por visión: Controlan la calidad del producto en términos de integridad del sellado y precisión del etiquetado, entre otros factores.

Conclusión

Los fabricantes de alimentos infantiles deben tener en cuenta la seguridad, las tecnologías y las tendencias del mercado durante el desarrollo de sus productos para garantizar que se presta especial atención a satisfacer las necesidades de seguridad y calidad de los aditivos legales, de los clientes y de los alimentos. En los próximos años, las tecnologías pioneras en el sector de la alimentación infantil que dominarán el mercado serán las que se concentren en la evolución de las tendencias en nutrición, respeto por el medio ambiente y frescura del producto, tanto para el bebé como para los padres.

Índice

Obtenga un presupuesto gratuito ahora

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Envíe su consulta