Automatización en el envasado de alimentos: Tendencias para el éxito

La guía definitiva para la automatización del envasado de alimentos: Tendencias y ventajas

Comparte:

Comparte:

Introducción

Se ha producido una llegada de la automatización en el envasado de alimentos que ha mejorado la industria alimentaria en términos de eficiencia, seguridad y calidad. Según un informe de Mordor Intelligence, se espera que el mercado mundial de la automatización alimentaria aumente de 1.400 millones de euros en 2024 a 1.300 millones de euros en 2029, con una tasa de crecimiento anual constante del 7,4%. Una de las razones es el uso de la automatización que minimiza el riesgo de error humano al tiempo que agiliza las operaciones y mantiene la calidad del producto. Dado que los consumidores se centran más en las normas y la sostenibilidad, estas soluciones de envasado basadas en IA son capaces de reducir las pérdidas de alimentos hasta en un cincuenta por ciento. Con esta transformación, los fabricantes de alimentos podrán seguir siendo relevantes en el mercado competitivo con la ayuda de la automatización, ya que podrán optimizar sus procesos y, a su vez, responder a las tendencias cambiantes de los consumidores.

automatización del envasado de alimentos

¿Qué es la automatización en el envasado de alimentos?

La automatización del envasado de alimentos implica el uso de máquinas y tecnologías sofisticadas en procesos destinados a mejorar la productividad, la precisión, la calidad y la fiabilidad. Sustituir el envasado manual de alimentos por máquinas permite a las empresas alimentarias aumentar la eficacia de las operaciones, reducir los gastos de mano de obra y limitar el riesgo de defectos o contaminación. La automatización del envasado incluye varias tecnologías, como robots, máquinas que llenan y sellan envases y máquinas que aplican etiquetas, todas ellas desarrolladas pensando en los productos alimentarios.

La automatización es una de las tendencias de la industria del envasado de alimentos que ha progresado rápidamente debido al aumento del uso de la automatización del envasado de forma que se creen productos de calidad uniforme. Este desarrollo ha aumentado la eficacia de las líneas de envasado y ha contribuido a la seguridad y trazabilidad de los alimentos. Se espera que la tendencia de automatización continúe en el envasado de alimentos a medida que más dispositivos digitales y tecnologías avanzadas como el aprendizaje automático y la IoT estén disponibles para el público en general, de modo que las empresas puedan seguir siendo competitivas.

Ventajas de la automatización en el envasado de alimentos

Según los expertos de la industria, la automatización del envasado de alimentos ha revolucionado el sector de la alimentación y las bebidas, ya que, además de mejorar la eficiencia, ofrece grandes ventajas. Existen grandes soluciones innovadoras a través de sistemas automatizados para problemas acuciantes de los fabricantes modernos, como la mejora de la calidad y la seguridad de los alimentos o la mejora de la sostenibilidad.

  • Aumentar Productividad y Eficiencia

Con la ayuda de sistemas automatizados, se completan los principales procesos y estos sistemas aumentan significativamente el volumen de producción de envasado de alimentos. Los sistemas automatizados de alta velocidad y gran volumen suelen funcionar a pleno rendimiento con poco tiempo de inactividad de los equipos. Esta eficiencia es una ventaja que entra en juego a la hora de cumplir los plazos y, al mismo tiempo, hacer frente a los requisitos cambiantes del mercado.

  • Mejorar la seguridad alimentaria

El tema de la seguridad alimentaria está muy presente en la industria alimentaria. La instalación de sistemas automatizados limita la interacción humana con los alimentos y controla las posibles oportunidades de contaminación. Una vez más, tecnologías como la digitalización y la trazabilidad ayudan a realizar más controles de calidad supervisando las condiciones de la línea de envasado y diagnosticando problemas.

  • Reducción de costes laborales

Sustituir el trabajo manual por maquinaria automatizada supone un importante ahorro de costes. La automatización implica una menor dependencia de la mano de obra, lo que reduce los gastos laborales al tiempo que mantiene la calidad de la producción. Esto beneficia a la rentabilidad, al tiempo que reduce los retos asociados a la escasez de mano de obra.

  • Coherencia y Garantía de calidad

Los sistemas automatizados mantienen la calidad de los productos en las mismas características y especificaciones, y la robótica y la maquinaria específica ayudan a un llenado, sellado y etiquetado rápidos y correctos, lo que aumenta la confianza del consumidor en los productos y salvaguarda la reputación de la marca.

  • Sostenibilidad y reducción de residuos

Los fabricantes deben abordar sus objetivos de sostenibilidad y el auge de la sostenibilidad en la industria del envasado debe tomarse ávidamente como una señal. El despilfarro de alimentos y energía puede reducirse en gran medida con la ayuda de la automatización. Los dispositivos inteligentes se construyen para permitir el mejor uso de los recursos y, por tanto, son ecológicos por naturaleza y satisfacen las demandas de los consumidores, que evolucionan rápidamente.

automatización del envasado de alimentos

Tecnologías clave en la automatización del envasado de alimentos

La creatividad en la automatización del envasado de alimentos marca la pauta en el sector al maximizar el rendimiento y la mejora de la capacidad. A continuación se analizan la mayoría de las tecnologías que encabezan este cambio, las más destacadas, cada una de las cuales desempeña una función clave y diferente.

Precisión y eficacia en el llenado automático

El llenado eficiente y preciso de alimentos, así como su porcionado, es importante en los sistemas automatizados de llenado, que son esenciales. Estos sensores y sistemas de control volumétrico de alta gama pueden trabajar muy bien con líquidos, pastas y objetos sólidos. Por ejemplo, en el caso de artículos muy demandados como bebidas y salsas, el llenado automático ayuda a eliminar el desperdicio de materiales y energía, ya que se minimizan los derrames y el sobrellenado. Además, la capacidad de controlar los parámetros en tiempo real permite a los fabricantes modificar los ajustes sobre la marcha, lo que ayuda a mantener unos niveles de calidad constantes.

Tecnologías de sellado para mayor frescura y seguridad

El sellado es vital para preservar la frescura de los alimentos, sobre todo de la contaminación bacteriana. Algunas de las tecnologías incluyen el sellado por ultrasonidos, que es muy preciso y respetuoso con el medio ambiente. Es diferente del sellado por calor, en el que los sistemas ultrasónicos emplean sacudidas de alta frecuencia para unir los materiales, lo que facilita el uso de envases ecológicos. Estos sistemas también ayudan a conseguir la misma potencia de sellado en cada envase y, por tanto, reducen los índices de fallos para aumentar la confianza de los consumidores.

Sistemas avanzados de etiquetado automático

El etiquetado no se limita a cumplir los requisitos normativos, sino que influye en la confianza del consumidor y la imagen de marca. Las tecnologías de etiquetado automatizado permiten colocar etiquetas o pegatinas con precisión en las líneas de envasado con gran eficacia y rapidez. Los sistemas actuales utilizan funciones de reconocimiento óptico para la colocación de etiquetas de alta precisión en envases con deformaciones existentes. Además, el etiquetado automatizado incorpora la trazabilidad mediante la incrustación de códigos escaneados, lo que permite supervisar las actividades desde el principio hasta el final de la cadena de suministro.

Robótica para flexibilidad y precisión

La robótica ha surgido como un elemento esencial en la tecnología de automatización de envases que ofrece una gran flexibilidad y precisión. Los robots Delta de alta velocidad son ideales para tareas repetitivas que incluyen operaciones de clasificación y picking de artículos ligeros, mientras que los robots colaborativos ayudan a los operarios humanos a realizar operaciones más complejas o a medida con mayor eficacia. Las principales aplicaciones de los Cobot incluyen la realización de manipulaciones de productos con formas irregulares y el cambio entre distintos formatos de embalaje. Además, con la IA incorporada a la robótica, los sistemas robóticos pueden autooptimizarse, mejorando su adaptabilidad a futuras demandas.

automatización del envasado de alimentos

Tendencias de automatización en el envasado de alimentos

Los avances tecnológicos y la demanda de los consumidores son los principales motores del sector del envasado alimentario.

  • Soluciones de envasado ecológicas y sostenibles

Se está produciendo un cambio gradual hacia los envases sostenibles, ya que los consumidores se esfuerzan por minimizar su huella de carbono. Los procesos automatizados permiten ahora minimizar los residuos utilizando materiales biodegradables y reciclables. Las soluciones empresariales cumplen los requisitos de calidad al tiempo que respetan las normas medioambientales.

  • Integración de IoT y tecnologías inteligentes

Los dispositivos inteligentes y la rápida aparición del Internet de las cosas están permitiendo funciones más avanzadas dentro de la automatización del envasado. Los equipos de envasado poseen ahora la capacidad de supervisar a distancia a los especialistas en equipos para ofrecer un mantenimiento predictivo a un sector de automatización genérico. Las máquinas y los sistemas rastrean y supervisan el rendimiento, la eficiencia y la calidad del producto para garantizar la eficacia en todos los ámbitos. Esta digitalización mejora fácilmente la trazabilidad de los productos y permite a los fabricantes mejorar los beneficios y la productividad, reduciendo al mismo tiempo los tiempos muertos.

  • Personalización y flexibilidad en el envasado

La tecnología automatizada genera productos alimentarios y subraya la importancia de las opciones y experiencias personalizadas. La tecnología moderna permite además flexibilizar el proceso de fabricación, al tiempo que se atiende a las necesidades de las demandas estacionales o del mercado. La voluntad y la capacidad de las empresas para ser flexibles son la clave de la ventaja competitiva.

  • El auge de los robots colaborativos en las líneas de envasado

Los robots colaborativos, o cobots, están ganando popularidad por su capacidad para trabajar de forma segura junto a operadores humanos. Dado que los cobots mejoran la velocidad y la precisión, automatizan tareas tediosas pero críticas, como el envasado personalizado y la clasificación de productos con formas variadas. Su comodidad y versatilidad los han convertido en elementos indispensables en las líneas de envasado actuales.

Factores a tener en cuenta antes de implantar la automatización

FactorQué evaluar
Espacio necesarioGarantice espacio suficiente para la maquinaria y un flujo de trabajo fluido en sus instalaciones.
Escalabilidad futuraElija sistemas que puedan crecer con sus necesidades de producción a lo largo del tiempo.
Planificación presupuestariaEquilibrar la inversión inicial con el ahorro de costes a largo plazo y la mejora de la eficiencia.
Eficiencia energéticaOpte por sistemas que reduzcan el consumo de energía y se ajusten a los objetivos de sostenibilidad.
Necesidades de mantenimientoEvaluar la complejidad y frecuencia del mantenimiento del sistema para evitar tiempos de inactividad innecesarios.
Formación del personalPlanificar la formación del personal para operar y gestionar eficazmente los nuevos sistemas automatizados.
Complejidad de la integraciónAsegúrese de que el nuevo sistema se integra bien con los equipos y procesos existentes.
Cumplimiento de la normativaVerificar que los sistemas automatizados cumplen las normas industriales y legales de seguridad alimentaria.

Retos de la automatización del envasado

Aunque los beneficios son transformadores, el envasado automatizado de alimentos está plagado de retos. Las empresas DEBEN superar estos obstáculos para optimizar los sistemas automatizados y que la transición sea fluida.

Costes iniciales elevados y preocupación por el retorno de la inversión

Los elevados costes iniciales de adquisición e instalación de maquinaria automatizada, en particular, suponen un duro reto para los operadores de pequeñas y medianas empresas. Los costes parecen ser bastante elevados desde la adquisición hasta la integración del sistema. Por el contrario, los beneficios futuros en términos de reducción de mano de obra, energía y aumento de la eficiencia a menudo compensan los costes. Un análisis detallado del rendimiento de la inversión es esencial para que las empresas que se ocupan de grandes procesos que requieren capital determinen la viabilidad y el tiempo necesario para recuperar el gasto.

Evolución de las demandas de los consumidores

El comportamiento de los consumidores cambia constantemente, y la atención se centra cada vez más en los envases sostenibles y la disponibilidad de nuevas tendencias en el formato de los productos. Este estilo exigirá inversiones en maquinaria flexible que los fabricantes deben tener para adaptarse a los sistemas automatizados. Si es necesario, las empresas adoptan este tipo de sistemas para no verse avergonzadas por las tendencias del mercado. Romper las tendencias del mercado puede dañar la imagen de una marca y erosionar la confianza del consumidor.

automatización del envasado de alimentos

Mantenimiento y tiempos de inactividad

Por mucho que la automatización reduzca los errores humanos y fomente la eficacia, presenta nuevos problemas en el mantenimiento de las máquinas. El mantenimiento no planificado derivado de un fallo inesperado de los equipos puede ser fuente de muchas molestias en la programación de la producción y en la calidad de la producción, además de acarrear costes financieros. La instalación de trabajadores cualificados y las herramientas de mantenimiento predictivo son necesarias para evitar estas perturbaciones, pero ambas requieren inversiones periódicas y el desarrollo de competencias.

Conclusión

La automatización de los procesos de envasado de alimentos desempeña un papel crucial a la hora de mejorar la eficiencia, garantizar la protección de los productos y cumplir los objetivos de sostenibilidad. Sin embargo, a pesar de sus inconvenientes, como los elevados costes iniciales y de mantenimiento, es una ventaja a largo plazo que puede mejorar significativamente el rendimiento. Adoptar el Internet de las cosas y la robótica ha permitido a los fabricantes seguir siendo competitivos en un mercado cambiante. La automatización ya no es opcional; es una necesidad para asegurar la industria del envasado de alimentos en el futuro.

Utilice las máquinas Levapack para aumentar la eficacia del envasado de alimentos

Para la automatización del envasado de latas, Levapack tiene todo lo que necesita. Nuestras máquinas son adecuadas para una amplia gama de productos sólidos, pastosos, en polvo y granulados, ya que integran procesos de llenado, sellado, etiquetado y codificación. Nuestra optimización personalizada de la línea de envasado garantiza una alta fiabilidad en el sellado y precisión, además de impresionar con los más altos estándares de calidad para ayudar en la reducción del tiempo de inactividad y aumentar la productividad. Gracias a la tecnología patentada, la certificación ISO y CE, y la profesionalidad, Levapack garantiza el cumplimiento de sus operaciones. Llámenos hoy mismo para mejorar su línea de producción.

Índice

Obtenga un presupuesto gratuito ahora

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Envíe su consulta