Tamaños de latas de bebidas: Lo que hay que saber - Levapack

Una mirada exhaustiva a los tamaños de las latas de bebidas

Comparte:

Comparte:

¿Cuáles son los tamaños de las latas de bebidas? Introducción

El tamaño de las bebidas no sólo refleja el volumen, sino que también influye en la marca, el almacenamiento eficaz y la experiencia del cliente. Las latas finas de bebidas energéticas, las latas clásicas de refrescos de 12 onzas y los crowlers de cerveza artesanal de gran tamaño tienen cada uno un propósito asociado a su tamaño cuando se utilizan en la estrategia de envasado.

El mercado actual presenta una amplia variedad de latas de diferentes tamaños para adaptarse a los distintos tipos de bebidas y al mercado objetivo. Las latas más pequeñas son cómodas para llevar y controlar el tamaño de las porciones, mientras que las latas grandes pueden compartirse o posicionarse como premium. Para las marcas, el tamaño de lata adecuado puede mejorar la visibilidad en los lineales, adaptarse a las influencias del estilo de vida y facilitar la sostenibilidad de la distribución.

tamaños de latas de bebidas

Esta guía examina los tipos más populares de tamaños de latas por categoría de bebida y cómo el tamaño físico determina la logística, el diseño del producto y la adecuación al mercado. Estas normas de tamaño son cruciales para tomar decisiones estratégicas, tanto si está poniendo en marcha una nueva bebida como si intenta racionalizar sus líneas de producción.

Tamaños y dimensiones de las latas de bebidas más comunes

Cuando se trata de envasar bebidas, seleccionar el tamaño de lata adecuado no sólo tiene que ver con la capacidad, sino que también define la identidad de la marca, la eficiencia logística y la percepción de los consumidores. A continuación se desglosan y describen los formatos de latas más comunes en el mercado de las bebidas, así como el uso estratégico de cada uno de ellos.

Tamaño de la lataApodoUso típicoCaracterísticas principales y posicionamiento
7,5 ozLata MiniRefrescos de bajo volumen, bebidas para niños, bebidas sin azúcarConsumo ligero, imagen saludable, se adapta a los formatos vending/aireline/convenience
8,4 ozLata de energíaBebidas energéticas, cerveza fría, bebidas funcionales ecológicasElegante y portátil, atractivo para el estilo de vida urbano, icónico para marcas como Red Bull.
12 onzasLata estándarRefrescos, cervezas, tés, aguas con gasMercado por defecto en Norteamérica, versátil, ampliamente compatible con las líneas de enlatado
12 onzasLata Slim/SleekSeltz, kombucha, café RTD orgánicoMás alto y estilizado, transmite modernidad, ligereza y destaca visualmente en las estanterías
16 onzasTallboy / PintCervezas artesanales, IPA y algunas bebidas de café heladoTamaño cercano a la pinta, fuerte para el espacio creativo de la etiqueta, utilizado por cervecerías pequeñas y medianas.
19,2 ozTubo de la estufaCervezas convencionales para las tiendasMás que Tallboy, menos de 24 oz, perfecto para ocasiones de una sola porción como deportes y conciertos.
24 ozLata de aceiteCervezas de gran valor, bebidas fríasGran volumen, rentable, voluminoso, pero popular en almacenes y comercios minoristas de alta rotación
32 ozCrowlerCerveza fresca de barril, ofertas artesanales de tirada limitadaSellado in situ, combina el volumen del recipiente con la comodidad del aluminio, ideal para pequeños lotes o lanzamientos especiales.
64 ozGrowlerCafeterías, cervecerías, ocasiones para beber en grupoA menudo de cristal, ahora también de aluminio, utilizadas para compartir entre varias personas, fuerte componente de narración de marca.
  • 7,5 oz (Mini Lata)

Es uno de los formatos más pequeños de latas de aluminio disponibles en el mercado. Se aplica con frecuencia a refrescos carbonatados de bajo volumen, bebidas para niños y bebidas funcionales sin azúcar. Su capacidad es perfecta para el consumo ligero, por lo que este producto puede adaptarse a consumidores que vigilan su consumo y también a consumidores que buscan un estilo de vida de baja carga. Este formato es especialmente eficaz cuando se habla de un producto con alto contenido en azúcar, ya que transmite el mensaje de lo justo y necesario. También tiene mucho éxito en máquinas expendedoras, ultramarinos y distribución aérea por su portabilidad para ser consumido en poco tiempo y su fácil almacenamiento.

  • 8,4 oz (lata energética)

Este formato de lata es casi sinónimo de bebidas funcionales, sobre todo energéticas. Es alta y delgada, por lo que se agarra con facilidad, se enfría rápidamente y es visualmente atractiva. Es elegante y dinámica desde el punto de vista visual. Encaja con la narrativa de una vida rápida, eficiente y urbana. Red Bull es famosa por utilizar este tamaño de lata, que se ha convertido en parte de su identidad. En los últimos años, el café en frío y muchas otras bebidas han empezado a utilizar este formato, asociándolo a menudo con la moda y la portabilidad.

  • 12 oz (lata estándar)

Es el tamaño de lata estándar en el mercado de bebidas (Norteamérica). También es popular y bastante flexible. La lata de 12 onzas es un producto estándar en las latas de refrescos y cervezas, tés helados y aguas con gas. Su capacidad es suficiente para satisfacer el consumo normal, pero sin abrumar al bebedor. Las marcas tienen la ventaja de disponer de mucho espacio en la etiqueta, una cadena de suministro bien desarrollada y compatibilidad con la mayoría de las líneas de enlatado. Este tipo de formato es popular entre las nuevas empresas de bebidas en el momento de entrar en el mercado.

  • Lata de 12 oz Slim/Sleek
tamaños de latas de bebidas

Esta lata tiene la misma capacidad que la normal de 12 oz, pero con una proporción diferente, más alta y delgada, que la hace parecer más a la moda. Entre las marcas que prefieren este estilo están los fabricantes de hard seltzer, White Claw, los fabricantes de kombucha y algunas marcas de café orgánico listo para beber que pretenden posicionarse como "más ligeras y refinadas". Su forma distintiva en los estantes de las tiendas estiliza su silueta, la distingue del mar de botellas y latas, aporta diferenciación visual y sirve de indicador a los clientes preocupados por la salud.

  • 16 oz (Tallboy/Pint)

Es uno de los tamaños de lata estándar de la industria de la cerveza artesana. Tiene capacidad para casi una pinta entera y ofrece una mejor experiencia de consumo. El cuerpo más alto también ofrece un amplio espacio para utilizar la etiqueta y proporciona mucho espacio para un diseño de etiqueta innovador y una marca visual. Se utiliza sobre todo en bares, tiendas de conveniencia y pubs independientes, y suele encontrarse en envases de 4 unidades. Es compatible con la mayoría de las líneas de llenado, lo que la convierte en una opción ventajosa para cervecerías de cualquier tamaño.

  • 19,2 oz (Tubo de la estufa)

Este formato ha demostrado ser una herramienta estratégica de las principales marcas de cerveza que se han introducido en los canales de conveniencia en los últimos años. Al tener la capacidad adecuada de más de 16 onzas y menos de 24 onzas, encaja bien en los casos en que la consume una sola persona, como durante los deportes, los conciertos y los viajes. Es un buen compromiso entre ser portátil y tener un volumen que satisfaga sin ser incómoda de colocar en una estantería. Aunque está dominado por las grandes cerveceras, algunas más pequeñas también se han introducido en este formato para acceder al mercado de las tiendas de conveniencia.

  • 24 oz (Lata de aceite)

Este formato de 24 onzas es habitual en supermercados y puntos de venta al por menor tipo almacén en Estados Unidos. Se utiliza para cervezas y bebidas convencionales de bajo precio y gran volumen, respondiendo a la expectativa de "mayor volumen y mejor valor". Su forma puede ser voluminosa, pero se vende bien a los bebedores frecuentes de grandes cantidades. Sin embargo, es propensa a la oxidación, lo que hace que la bebida sea menos fresca y dependa más del proceso de llenado y de lo estable que sea la fórmula. La planificación del espacio en las estanterías también puede ser un problema, ya que puede ser necesaria una estrategia de colocación más avanzada.

  • 32 oz (Crowler)

Un Crowler es una lata de gran formato que se envasa y sella en la propia fábrica de cerveza y suele utilizarse para sacar cerveza artesana fresca o bebidas especiales de edición limitada. Ofrece la ventaja de volumen de un growler con la capacidad de sellado de una lata de aluminio, resolviendo el problema de la rotura y reutilización del vidrio. Los crowlers se han convertido en un recipiente básico en la cultura de la cerveza artesana, sobre todo cuando se trata de productos especiales que tienen una vida útil limitada.

  • 64 oz (Growler)

Este nivel de volumen es más habitual en bares, granjas cerveceras o festivales. Tradicionalmente de vidrio, algunos productos de pequeñas cantidades utilizan ahora aluminio para envases de un solo uso. Debido a su gran tamaño y a su precio más elevado, suele utilizarse para el consumo de varias personas y a menudo se posiciona como un "símbolo de marca" o un producto de "experiencia de fin de semana". Aunque es menos común en los canales minoristas, sigue siendo frecuente en los modelos directos al consumidor y en las marcas basadas en la afiliación. Su tamaño es similar al de una botella de vinoideal para compartir en grupo.

Nota: Las siguientes dimensiones representan formatos de uso común en la industria de bebidas. Las dimensiones reales pueden variar ligeramente en función de la región, el fabricante y el equipo de producción. Para las especificaciones técnicas, consulte siempre la ficha técnica oficial del proveedor.

Tamaños de latas por categoría de bebida

La selección del tipo de bebida y el tamaño de la lata varía considerablemente en función de las expectativas del consumidor, las influencias normativas y el posicionamiento de la marca. He aquí cómo lo enfocan las categorías líderes:

tamaños de latas de bebidas
  • Refrescos

El tamaño estándar se mantiene en 12 onzas por razones de marca, coste y para arrebatar cuota de mercado a la competencia. Las mini latas de 7,5 a 8 onzas están pensadas para el control de las porciones y los consumidores preocupados por las calorías, mientras que las de 16 a 24 onzas están pensadas para los clientes de tiendas de comestibles y tiendas de conveniencia que buscan más por su dinero.

  • Bebidas energéticas

Suele envasarse en latas delgadas de 8,4 oz o 12 oz, centrándose en la fuerza y la comodidad de transportarlo. El tamaño delgado aumenta el atractivo visual, permite una buena imagen de marca y se ajusta a la preferencia del consumidor por la funcionalidad concentrada. Sus latas se han diversificado a muchas otras bebidas, como agua infundida con adaptógenos y estimulantes orgánicos.

  • Cerveza artesanal

Las cerveceras prefieren los formatos estándar de 12 onzas y los tallboys de 16 onzas, ya que encuentran en ellos un equilibrio entre espacio de marca y frescura. Los tamaños más grandes, de 19,2 onzas, se utilizan como productos premium o de edición limitada, sobre todo en tiendas de conveniencia. Estos tamaños son utilizados por cervecerías de cualquier tamaño, incluidas las medianas y los bares independientes.

  • Seltzers duros

Algunas empresas optan por envasar los strong seltzers en latas de 12 onzas, como la cerveza, mientras que otras ofrecen versiones estilizadas o de 16 onzas para señalar un enfoque saludable o sabores más atrevidos. En una categoría abarrotada, la presencia de un producto en el envase puede ser un factor diferenciador.

  • Bebidas funcionales (CBD, THC, adaptógenos)

Son más comunes en latas delgadas de 8-12 onzas, que proyectan una imagen premium y orientada al bienestar, al tiempo que favorecen el control de la dosificación y el cumplimiento de la normativa. Estos tamaños también atraen a pequeños productores ofreciendo productos nicho.

  • Vino y cócteles listos para beber

Los vinos en lata se envasan en versiones de 250 ml y 375 ml, que son del tamaño de media botella de vino, perfectamente compartibles o de una sola ración. Las latas de 200 ml a 19,2 oz son para cócteles RTD, las más pequeñas para cócteles con alto contenido en alcohol y las más grandes para spritzers.

  • Café en frío

El café preparado en frío brilla en las latas rechonchas de 8 onzas y en las elegantes de 12 onzas. Estos tamaños transmiten calidad y frescura artesanales, especialmente el nitro sellado, y ofrecen comodidad. Las marcas optan por diferenciarse de sus rivales en el sector de los refrescos eligiendo un tamaño de lata único para reforzar su posición de primera calidad.

Selección del tamaño de las latas de bebidas: Una decisión estratégica para las marcas

El papel del tamaño de la lata en la industria de las bebidas es mucho más que una opción de envasado: es un movimiento estratégico que define el posicionamiento de la marca, la estrategia de canal y la rentabilidad. El formato adecuado influye directamente en la percepción de los consumidores, su visibilidad en el lineal, la normativa y el rendimiento en el mercado.

tamaños de latas de bebidas
  • Posicionamiento de marca: La capacidad como declaración de valor

¿Puede el tamaño reflejar la marca? Los tamaños más pequeños (7,5- 8,4 oz) se asocian con la conciencia de salud, lo premium y el control de las porciones, por lo que son los más adecuados para las bebidas funcionales y el café listo para tomar. La lata estándar de 12 onzas es barata pero muy práctica, mientras que los envases grandes (16-24 onzas) se centran más en el valor, el consumo en grupo y la indulgencia, lo que resulta apropiado en el caso de la cerveza, la bebida energética o el entorno de un festival. En esencia, el tamaño puede mostrar cómo quiere que aparezca su marca.

  • Conformidad e integridad del producto: El envasado define la viabilidad

En el caso de las bebidas alcohólicas de CBD o THC, el tamaño del envase está directamente relacionado con la aceptación normativa, ya que muchas jurisdicciones tienen límites muy bajos por ración. Las latas más pequeñas pueden ser una vía más segura para cumplir la normativa. Mientras tanto, la impenetrabilidad y el bloqueo de la luz del aluminio mantienen el sabor y la vida útil, algo crucial para las cervezas artesanales y las bebidas de alto rendimiento.

  • Canales y estrategia de lineales: La visibilidad impulsa las ventas

En el comercio minorista, el tamaño y la forma son tan importantes como la marca, debido a las estanterías abarrotadas. Aunque la lata estándar de 12 onzas es rentable, es fácil que se pierda entre las demás. Las latas finas y las tallboys son altas y verticales, por lo que tienen más posibilidades de ser percibidas como modernas o premium, y disponen de más espacio en la etiqueta para contar historias de marca. Las latas grandes se suelen utilizar para aumentar el volumen en la gran distribución, pero las latas pequeñas tienen mucho éxito en el comercio electrónico y los canales especializados.

  • Modelo de beneficios y fijación de precios: El tamaño determina el valor percibido

Las latas más grandes suponen más ventas por unidad y una mejor percepción del valor, pero a costa de un mayor coste de producción. Las latas más pequeñas permiten fijar precios más elevados, ya que mitigan el efecto del "shock de la etiqueta", especialmente en el caso de bebidas de precio elevado, como los cócteles RTD o las bebidas funcionales saludables. El doble formato es una estrategia habitual, ya que muchas marcas de éxito tienen latas más pequeñas para atraer a los compradores de prueba y premium y latas más grandes para conseguir el máximo volumen y penetración en el comercio minorista.

Logística de embalajes: Cómo puede afectar el tamaño al almacenamiento y el envío

En la distribución de bebidas, el tamaño de las latas influye directamente en el envío y el almacenamiento, y repercute en toda la cadena de suministro. Esto se alinea con el marketing de la empresa. Esto repercute en la marca de más formas que el mero marketing.

  • 1. La utilización del espacio impulsa la eficiencia del transporte de mercancías

Los palés y el espacio en las estanterías son activos costosos. Las latas de 12 oz y las delgadas de 12 oz son las más eficientes, con una capacidad de 1.200-1.300 unidades por palé. Sin embargo, las latas de 24 oz sólo pueden almacenar unas 800, lo que incrementa el precio del flete entre un 10% y un 12%. Las marcas que tienen grandes redes de distribución suelen suministrar latas de 12 oz para facilitar al máximo la logística. Sin embargo, las latas de gran tamaño funcionan bien para la distribución limitada, donde las latas de 24 oz sirven para tiradas limitadas con la visibilidad en el lineal como principal objetivo.

  • 2. Peso y manipulación Forma Costes operativos

Las latas de aluminio ahorran hasta 40% en gastos de envío y emisiones de carbono en comparación con el vidrio. Las latas más pequeñas (de 7,5 a 12 onzas) pueden manipularse en puntos de venta y establecimientos escolares, mientras que los voluminosos envases de 64 onzas incurren en ineficiencias de manipulación y, por tanto, sólo pueden distribuirse en la distribución a corta distancia o en la sala de grifos. La homogeneidad de las referencias en los tamaños de las latas también minimiza la complejidad de los equipos de almacén, las estanterías de las máquinas expendedoras y los refrigeradores de los puntos de venta.

  • 3. La elección del formato influye en la frescura del producto

El volumen de las latas se asocia a una mayor exposición al oxígeno por onza. Las latas pequeñas conservan la integridad del sabor durante mucho tiempo, lo que supone una ventaja significativa para las cervezas artesanales y las bebidas funcionales. Las latas más grandes pueden contrarrestar los riesgos de frescura con tapas resellables o purga de nitrógeno, pero a un coste y con mayores requisitos de almacenamiento. En el caso de productos de gran valor, las latas pequeñas pueden ser más eficientes tanto en términos de control de calidad como de envío.

  • 4. Coste y sostenibilidad exigen compromisos

Los formatos a medida o sobredimensionados pueden elevar el coste, el consumo de material y complicar el embalaje. El aluminio es el material más reciclable, pero las formas ineficientes de las latas disminuyen la densidad del palé y aumentan la huella de carbono del transporte. Las principales marcas están aplicando actualmente herramientas de simulación para realizar configuraciones de prueba y error y llegar a la relación coste-eficacia más eficiente frente a los resultados de sostenibilidad.

Consideraciones sobre etiquetado y diseño para distintos tamaños de latas

Cuando se considera la imagen de marca y la interacción con el consumidor de una bebida, el diseño de las latas es un aspecto crítico y polifacético de la presencia de marca, el cumplimiento de la normativa y la psicología de compra. La percepción de la marca es tan crítica como la percepción del consumidor, sobre todo en el mundo actual, en el que la etiqueta suele ser lo primero que se percibe. Así pues, el orden y la disposición de las etiquetas son fundamentales para la impresión de marca.

  • Más espacio, más historias

Las latas más grandes, como las Tallboy de 16 oz, dan mucho espacio para ser creativos. Este espacio adicional puede dedicarse a ilustraciones detalladas, descripción de ingredientes e incluso elementos interactivos como códigos QR. Este es un punto fuerte de las marcas, sobre todo de las cervezas artesanales o premium, donde se puede contar una historia más detallada y conectar con los consumidores a un nivel superior.

  • Forma y presencia en el lineal

Las latas delgadas llaman mucho la atención en las estanterías por su forma única y futurista. Tienen especial éxito en categorías como las bebidas funcionales o las cervezas frías, donde un consumidor preocupado por la salud se siente atraído por el formato inusual. Aunque se consideren familiares, las latas estándar pueden carecer de atractivo visual, pero su diseño clásico puede generar confianza y fiabilidad.

  • El cumplimiento se une a la creatividad

El diseño no es sólo algo estético, sino también un aspecto del cumplimiento de la normativa. Las latas más pequeñas pueden beneficiarse enormemente del uso de etiquetas envolventes o fundas retráctiles para alojar la información necesaria, como el contenido alcohólico, los alérgenos o la información sobre reciclaje. Aunque las latas más grandes ofrecen más espacio para añadir estas características de forma natural, su producción es más costosa, por lo que las opciones de diseño son aún más importantes.

  • Coherencia frente a personalización

La mayoría de las marcas mantienen el diseño al mismo nivel en los dos tamaños de lata para que el consumidor reconozca rápidamente esa marca. Pero es caro hacer un diseño personalizado para cada tamaño, sobre todo cuando se trata de marcas más pequeñas. Los sistemas de etiquetas modulares compartidas (detalles específicos de color o tamaño en la plantilla principal) son una forma rentable de infravalorar la identidad de estas marcas.

Tecnología conservera e innovación en la fabricación de bebidas

El enlatado, como técnica ancestral, ha mejorado drásticamente en los últimos años. Hoy en día, se puede encontrar en casi todos los sectores de las bebidas, incluidos los refrescos, las cervezas frías e incluso en las cervezas artesanales. Una línea de microconservas es quizá el cambio más revolucionario en el sector conservero. Ofrece a las pequeñas y medianas empresas la posibilidad de crecer sin los enormes gastos que suponen las grandes instalaciones, ya que proporciona la flexibilidad necesaria para cambiar de formato, en este caso, de 12 oz a 16 oz Tallboy. Además, los sistemas compactos mantienen la frescura, la carbonatación y la integridad del sabor de la bebida.

El medio ambiente, junto con la flexibilidad empresarial, ha impulsado la necesidad de replantearse las prioridades del enlatado. Las latas son las más adecuadas para la cadena de producción, ya que son mucho más ligeras que el vidrio y muy reciclables. El vidrio es mucho más pesado, lo que da ventaja a las latas, ya que reduciría las emisiones en las cadenas de suministro, que dependen mucho de las importaciones. Además, la preocupación por las bodegas, los cócteles listos para beber e incluso las bebidas con infusión de cannabis casi ha desaparecido, gracias a los avances en la tecnología de revestimiento de latas. Los revestimientos actuales son capaces de proteger perfiles sensibles.

La eficiencia en la planta de producción se basa ahora en la automatización. La robótica se ha integrado en las modernas líneas de enlatado para llenar, sellar, etiquetar e incluso realizar controles de calidad. Esto aumenta la eficacia operativa y proporciona precisión en la producción de latas de distintos tamaños, formatos e incluso tiradas cortas especiales. La misma tecnología moderna se aplica a latas de cerveza de 12 onzas, latas delgadas de bebidas energéticas e incluso envases más grandes como los crowlers.

La tecnología es igualmente importante en categorías de productos que evolucionan rápidamente, como los refrescos y las bebidas energéticas. Ahora se demandan porciones más pequeñas, ingredientes funcionales y productos con etiquetas limpias. Como resultado, los sistemas incluyen ahora dosificación de nitrógeno para mantener la frescura, esterilización UV para el riesgo microbiano y envasado en atmósfera controlada para SKU sensibles. En un entorno en el que es importante contar con productos estables para el lineal y la velocidad de llegada al mismo, estas características son esenciales.

línea de enlatado

Soluciones de envasado a medida para cada tamaño de bebida de Levapack

A medida que cambian los tamaños de las latas de bebidas, también evolucionan los requisitos de máquinas de envasado flexibles y fiables. Levapack responde a estos retos con tecnología avanzada ofreciendo máquinas de llenado, sellado, etiquetado y envasado para diferentes formatos de latas.

Para soluciones de enlatado que van desde latas de bebidas energéticas de 8 oz hasta envases de bebidas de 24 oz, Levapack Automated Systems, con sus 18 años de experiencia, ofrece soluciones automatizadas adaptadas a necesidades específicas. Sus máquinas están diseñadas pensando en la versatilidad, lo que permite un llenado, sellado y etiquetado fáciles, intercambiables y precisos para diferentes tamaños con un tiempo de inactividad mínimo.

Los equipos personalizables fabricados por Levapack pueden estar construidos en acero inoxidable 304/316 apto para uso alimentario y utilizar los últimos avances en mecanizado CNC y piezas de alta calidad, como PLC Siemens, para garantizar su funcionalidad y longevidad. Con presencia mundial en Norteamérica, Europa y Asia, Levapack ayuda a las empresas con una adaptación dinámica a las necesidades del mercado en términos de mantenimiento de plazos de entrega rápidos y asistencia técnica 24 horas al día, 7 días a la semana.

Con maquinaria probada, escalable y de máxima calidad, Levapack es un socio fiable para los fabricantes de bebidas que se enfrentan al reto de los distintos tamaños de latas. Si se pone en contacto con Levapack, descubrirá soluciones de enlatado a medida diseñadas para su negocio.

Conclusión

El arte de seleccionar el tamaño adecuado de la lata de la bebida es algo más que una cuestión estética. Cada tamaño de lata tiene sus ventajas en función del producto, el mercado de destino y los objetivos de envasado. El tamaño también influye en el nivel de visibilidad en el lineal y en la imagen general de la marca, así como en el mantenimiento de la frescura. El envase adecuado puede ayudar a entregar el producto de la forma más idónea, de acuerdo con los requisitos de su marca y de los consumidores en un entorno concreto. La próxima vez que planee lanzar una bebida, piense en el tamaño de lata que va a utilizar; es uno de los factores que marcarán la diferencia.

Preguntas frecuentes sobre tamaños de latas de bebidas

¿Cuál es el tamaño de lata de cerveza más común en Estados Unidos?

En Estados Unidos, la lata de cerveza estándar de 12 onzas es la más común entre todas las variedades y tamaños de latas de cerveza disponibles. Facilita la variedad de cervezas, ofrece una ración equilibrada y se consume con frecuencia. Es una comodidad para pasar por la línea de enlatado y resulta familiar a casi todos los consumidores.

¿Por qué hay tantos tamaños de latas de bebidas?

Esto se debe a que los tamaños de lata más pequeños son para consumidores preocupados por las calorías, para amantes de las manualidades, latas cortas para niños o refrescos rápidos. Para ajustarse al plan de marketing, muchas marcas diferentes tamaños y formas.

¿Las latas finas sólo se usan para bebidas energéticas?

No lo son. Aunque las latas finas de bebidas energéticas son muy populares, también se utilizan para los refrescos de cola, las cervezas frías, las bebidas funcionales de línea y las bebidas por su aspecto elegante y moderno.

¿Puedo utilizar varios tamaños de lata para una misma línea de productos?

Puede mezclar y combinar tanto como desee. Muchos fabricantes comercializan sus bebidas en distintos tamaños, como 12 onzas para la venta al por menor y 19,2 onzas para servir en tiendas de conveniencia.

¿Cómo influyen los tamaños en los gastos de envío?

Las latas más grandes suelen significar más volumen, lo que implica menos latas por caja y unos costes de envío potencialmente más elevados. Las latas más pequeñas o delgadas pueden optimizar la densidad de envasado, pero depende de su estrategia de canal de distribución completo.

Índice

Obtenga un presupuesto gratuito ahora

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Envíe su consulta

    Obtenga ahora un presupuesto gratuito